Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Barañao inauguró una obra en el vertedero San Javier 

Viernes, 11 de octubre de 2013 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, estuvo ayer en Salta y participó de la inauguración de una planta de biogás en el vertedero San Javier.

La planta de captura y quema de gas metano fue inaugurada por la Municipalidad de la ciudad de Salta en el basural.

El ministro Barañao primero estuvo en Centro Cívico Municipal, donde realizaron un balance de los 86 proyectos que se están desarrollando en Salta.

Allí estuvo junto al ministro de Educación de la Provincia, Roberto Dib Ashur, y con el intendente Miguel Isa.

Planta de biogás

Luego se dirigió al vertedero San Javier donde se interiorizó de la planta de biogás donde su Ministerio brindó la capacitación y gestionó los recursos ante los organismos internacionales para la obra.

La Municipalidad venía gestionando los fondos para la obra desde hace unos años y para eso desarrolló un fuerte trabajo con los organismos internacionales.

Con el aporte del Banco Mundial (BM), a través de su homologación, la ciudad de Salta logró ser impulsora y ejecutora del único proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio, que responde con los lineamientos del Protocolo de Kyoto y de la Convención de las Naciones Unidas de la región.

Salta también ingresó en el Programa de Ciudades Emergentes que lleva adelante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y también se lleva adelante una tarea conjunta con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Los objetivos

La planta propone tres objetivos claros que son: reducir las emisiones de gas del relleno sanitario; reducir la contaminación en la ciudad e insertar al municipio en el circuito de comercialización de los bonos de carbono o bonos verdes.

El relleno sanitario San Javier cuenta con 110 pozos, en los cuales se captura y quema el gas metano, resultante del proceso del proceso de descomposición de la basura.

La tecnología que se está utilizando allí es de última generación.

Para la ciudad, la planta representa el acceso al mercado de bonos de carbono (o bonos verdes), a través del cual se obtendrán fondos que sostendrán el mantenimiento del proyecto ambiental y de los proyectos sociales vinculados al vertedero.

Características técnicas

La planta consiste en un sistema de transporte del gas, compuesto por 110 caños de captación conectados a una red de conducción. A través de estos se lleva el fluido hasta el lugar de incineración donde son eliminados por una antorcha, la cual fue traída desde EEUU, con capacidad para quemar hasta 400 m3 de gas por hora. Además, este equipo cuenta con un sistema de monitoreo computarizado para medir las emisiones de gases y la eficiencia de la antorcha. En la actualidad, la planta funciona las 24 horas. Según los monitoreos del gas capturado, el 57% es metano, uno de los seis gases de efecto invernadero. Este es un índice bastante beneficioso a la hora de avanzar en el proceso de quema.

Gracias al diseño y disposición de la planta se logra capturar 82 metros cúbicos de gas por segundo, lo cual implica una reducción de 21 veces la contaminación del San Javier.

Desde diciembre del año pasado ya se quemaron más de un millón y medio de metros.

Si comparamos la situación actual del vertedero con el estado en el que se encontraba hace una década, los cambios son impactantes.

.
.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD