inicia sesión o regístrate.
El tironeo por los sueldos docentes de 2014 recién comienza. Por un lado, el Gobierno provincial, al parecer, pretende cerrar en menos del 24% el incremento; y por el otro, los principales gremios que representan a los trabajadores de la educación de Salta dicen que van por un 30%. Prácticamente 10 puntos sobre los que las partes negociarán durante este tiempo.
Tras la oferta oficial del 20,5 en tres cuotas, que el sector rechazó de plano ni bien la escuchó, durante la semana hubo varias reuniones de los miembros de la intergremial (ADP, AMET, ATE, UDA, UPCN y Sadop) y por estas horas definen la contrapropuesta. Hoy por la mañana, en la sede del Sadop (San Juan 182) seguirán los encuentros en vista de la reunión del próximo lunes, a las 17, con el ministro de Economía, Carlos Parodi.
Este año, uno de los objetivos en común de los 6 gremios es percibir el aumento salarial en un solo pago. Al parecer, las negociaciones podrían extenderse hasta los primeros días de noviembre.
Aparte del sueldo propiamente dicho y de necesidades en común, cada gremio tiene sus particularidades. Víctor Gómez, secretario adjunto y administrativo de Sadop, comentó que su sector insistirá por mermar la brecha salarial que hay entre el sueldo de un docente de escuela pública y otro de privada.
“El sueldo privado es mucho más bajo que el público. Es que todos los conceptos se dan por cargo y no por agente. Hay diferencias de más de 700 pesos en docentes con 10 años de antigüedad, a eso se suma que en privada todos los conceptos son remunerativos, en cambio, en la pública sólo el básico es remunerativo”, detalló Gómez.
Otra lucha es la jubilación del docente privado. “No estamos equiparados con el docente público porque en los últimos 2 años a ellos se les blanquea el incentivo, la ley de financiamiento, el adicional del decreto 3719/08 artículo 4. Son por lo menos 1.475 pesos que no se contemplan al momento de jubilarse”, agregó el sindicalista.
El sector privado también busca que se incorpore a la escala salarial del nivel superior el cargo de instructora que, en la actualidad, afecta a los docentes de la Cruz Roja.