Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
SIP

El Tribuno, en el informe argentino a la SIP

Lunes, 21 de octubre de 2013 03:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Diario El Tribuno es uno de los 18 casos de medios que fueron atacados o descalificados por parte de autoridades o funcionarios, que la delegación de la Argentina presentó ayer ante la Sociedad Interamericana de Prensa, en la asamblea general que se realiza en Denver, EEUU.
En el listado, se señala que el 10 de abril de este año, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, declaró durante una conferencia de prensa que se sentía víctima de “una maniobra extorsiva con tintes mafiosos” de parte del diario El Tribuno. En tanto, el diputado nacional por Salta Pablo Kosiner afirmó que “el diario propiedad del exgobernador (por Juan Carlos Romero, accionista de El Tribuno) es vocero de la estrategia de los narcotraficantes”.

Junto a este caso, en el informe argentino también se incluye un ataque con bombas molotov contra una empresa distribuidora de diarios en Santa Fe; la detención ilegítima de un equipo periodístico del diario Día a Día (Córdoba); un incendio intencional a la radio Génesis, de Ingeniero Juárez (Formosa); un ataque con disparos a la sede de Cablevisión, del Grupo Clarín, etc.
De este modo, la delegación de la Argentina denunció “los obstáculos, amenazas y ataques, en su mayoría impulsados por el Gobierno nacional”, que durante el último semestre “condicionaron el desarrollo de la actividad periodística”. El informe aludió al cepo publicitario, la ley de medios, el reparto de la publicidad oficial, la ley de mercado de capitales y las agresiones al periodismo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD