¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La industria argentina es la que más crecimiento tiene en Sudamérica

Domingo, 27 de octubre de 2013 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los indicadores en una serie de tiempo pueden dar datos que, en principio, apenas se insinúan.

Un grupo de economistas, asesores del Ministerio de Economía de la Nación, investigaron que la suba acumulada de la industria argentina es de 106% en los últimos diez años.

El principal impacto de ese desarrollo industrial fue en la generación de empleo, destacándose la actividad automotriz.

Este sector registró un alza interanual de 38,8% y acumula en lo que va del año un aumento de 15,8%.

La industria automotriz se consolida en forma sostenida, con mayor participación en el mercado local y aumento de las exportaciones, a pesar del contexto de crisis en el hemisferio norte.

Otro de los sectores que presentó avances fue el de la producción de minerales no metálicos, con un incremento de 7,5% interanual y un alza total cuatrimestral de 5,3%. Por otro lado, la producción de productos químicos obtuvo un repunte de 2% interanual,

Los datos obtenidos por medio de encuestas permanentes a los sectores permitieron conocer la evolución de algunos sectores manufactureros.

Empresarios industriales que participan de la cadena de valor de la producción de bienes mecánicos, eléctricos y electrónicos mostraron que durante este año tuvieron una fuerte confianza en elevar su producción, sus ganancias y en sumar inversiones en sus empresas.

Esa conclusión permite hacer comparaciones y se puede llegar a la conclusión de que la industria argentina en general, creció en una década cinco veces más que la brasileña, la principal potencia de la región. El trabajo sobre el desempeño de la industria fue orientado por distintos técnicos, todos ligados al Palacio de Hacienda.

Los indicadores marcan que los guarismos industriales argentinos son los más elevados de la región y que duplican el promedio del resto de los países sudamericanos.

El crecimiento promedio de la economía nacional para la década fue de 7,1%; más del triple que la media de 2% de incremento del producto interno bruto (PIB) entre 1990 y 2002.

De estos números surge la forma de cuánto puede invertir de nuevo la industria en su propio sector. La reinversión de utilidades podría ser la principal forma de financiar proyectos que se planifican a mediano y largo plazo. Estos datos del Ministerio de Economía de la Nación se corroboran con investigaciones sectoriales que hace, a su vez, el Ministerio de Industria a través del Centro de Estudios para la Producción (CEP).

En el contexto regional

La industria nacional se vio favorecida a su vez por la actividad económica positiva.

Así Argentina lidera el crecimiento en 2013 con respecto a 2012, con un incremento de la actividad de 2,7% durante el primer trimestre, frente al 1,8% de Brasil y 0,7% de México.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD