PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerte trabajo para la prevención de suicidios

Lunes, 28 de octubre de 2013 05:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La violencia familiar y el alcoholismo son las principales causas que originan llamadas a la Línea 135 de Orán, de prevención del suicidio.

La mayoría de quienes se comunican son mujeres entre los 35 y 45 años y adolescentes.

Así lo informaron desde el Centro de Prevención del Suicidio, que se creó en 2009.

La línea 135 brinda apoyo y contención a personas en situación de riesgo.

El operador recibe un entrenamiento especial para interactuar con la persona que se comunica y para manejar las diversas situaciones que se plantean, para lo cual existe un protocolo especial para seguir.

La charla suele durar entre 30 a 45 minutos.

“Siempre resguardamos la identidad de quien llama. Los operadores colaboramos dando charlas y ayudando a capacitar a otras personas”, contó uno de los operadores.

Agregó que la mayoría de los que se comunican al centro son mujeres de entre 35 a 45 años y un numeroso grupo de adolescentes.

“Las principales causas por las que llaman son la violencia familiar y el alcoholismo. Cuando terminamos la jornada ya no pensamos en lo que pasó, porque afecta mucho enterarse al otro día que hubo un suicidio. Lo importante es en el momento de la llamada tender una mano a la persona que llamó”.

El Centro de Prevención del Suicidio es una esta entidad que hoy cumple una importante labor preventiva en la ciudad norteña.

Se trata de una iniciativa del Obispado de Orán, la sede regional de las UNSa, el hospital San Antonio de Paul y la Policía local.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD