¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crece la presión oficial contra el multimedios

Jueves, 31 de octubre de 2013 01:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, indicó que tras el fallo de la Corte Suprema, el Grupo Clarín “debe cumplir con lo establecido”.

“Ahora que se resuelve la acción judicial no existen más dudas sobre la constitucionalidad, se resuelve la incertidumbre que podría estar puesta sobre sus artículos, el Grupo Clarín tiene que someterse a lo mismo que el resto y el proceso tiene que continuar”, expresó Sabbatella.

El titular del AFSCA consideró que “lo importante es que se ha establecido claramente la constitucionalidad de la ley, que todo el mundo tiene que cumplirla; esta es una ley que viene a mejorar y profundizar la democracia y afianzar la libertad de expresión” .

Respecto a versiones que indicaban lo contrario, manifestó que “el Estado no viene ni a expropiar ni a comprar medios ni a intervenir”.

“El estado lo que hace es hacer cumplir una ley de la democracia con los procesos establecidos en la ley y ratificados ahora después de cuatro años de debate judicial”, agregó.

Puestos

En paralelo, el Ministerio de Trabajo de la Nación salió ayer a “garantizar” los puestos de trabajo del personal en las empresas que pudieren verse afectadas en los procesos de desinversión de grupos empresarios de medios de comunicación a partir de la aplicación de la ley de medios.

En un comunicado, Trabajo puntualizó que “está garantizado en el espíritu de la Ley y lo reflejan los convenios firmados entre esta cartera laboral, AFSCA y los sindicatos en 2012”.

En tanto, el ministro Carlos Tomada expresó que “el objetivo del acta que se firmó el año pasado parte de una instrucción de la Presidenta que tiene que ver con defender y preservar los puestos de trabajo”.

La nota señala que “tal como sostuvo Martín Sabbatella, todo licenciatario tiene la obligación de mantener el servicio y de mantener las fuentes de trabajo hasta que llegue el nuevo licenciatario”.

Según indicó Trabajo, el acuerdo firmado en 2012 permite generar una comisión de coordinación entre el MTEySS y AFSCA de colaboración recíproca para la preservación y seguimiento de la evolución de los puestos de trabajo.

El plan, advertencias y apoyo

Daniel Sabsay. El abogado constitucionalista sostuvo ayer que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) debería otorgarle al Grupo Clarín “un plan voluntario” de adecuación, ya que si la situación es diferente con relación a otros grupos de medios se “va a volver a judicializar”. Sabsay consideró que “el fallo de la Corte deja muchos capítulos posteriores” abiertos para nuevas medidas judiciales, cuando Clarín “pueda demostrar que existe algún tipo de discriminación contra él”. Explicó que, según los jueces, la AFSCA “debe garantizar competencia, imparcialidad y objetividad”.

Hermes Binner. El diputado electo del Frente Progresista de Santa Fe, advirtió sobre la “arbitraria” aplicación de la ley de medios, y denunció el “manejo discriminatorio” de la publicidad oficial, aunque dijo que igualmente, “hay que cumplir” con la normativa. El titular del Partido Socialista encabezó una reunión de trabajo con especialistas, en la que se acordó presentar en el Congreso de la Nación un proyecto para modificar la ley de medios, con el objetivo de “actualizarla en función de la convergencia tecnológica, reformar el capítulo pyme y establecer la adecuación de la AFSCA”.

Agustín Rossi. El ministro de Defensa afirmó que el fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la ley de medios “es un hito en la democracia argentina. Es una muy buena noticia que después de cuatro años la Corte Suprema de Justicia haya avalado integralmente esta ley”. Sobre la posibilidad de que el Grupo Clarín recurra a un tribunal internacional, el ministro aseguró que “tienen derecho, pero para la legislación argentina ya es cosa juzgada”, además sostuvo que “los lugares adonde concurra internacionalmente no tienen decisión vinculante”.

Gabriel Mariotto. El vicegobernador bonaerense volvió a celebrar el fallo de la Corte Suprema que avaló la constitucionalidad de la ley de medios y defendió a la AFSCA, organismo de aplicación de esa norma, al sostener que tiene una “conformación plural y amplia como ningún” otro ente “de ese tenor en el mundo”.
El exmáximo responsable de la AFSCA aseguró que “no sólo el Grupo Clarín” deberá desprenderse de licencias, sino también las corporaciones que permanezcan “excedidas” en ese sentido.

Federico Pinedo. El diputado del PRO anticipó que su partido presentará un planteo judicial con el objetivo de frenar la puesta en marcha de la ley de medios por considerar que el titular del órgano de aplicación (la AFSCA), Martín Sabbatella, es un funcionario que “combate la prensa crítica”. “La ley de medios no se puede aplicar, ya que Sabbatella es un partisano del Gobierno en su combate contra la prensa crítica”, dijo.

Graciana Peñafort. La abogada que representó al Estado ante la Corte Suprema de Justicia aseguró que el Grupo Clarín “debe acatar el fallo” que declara la constitucionalidad de la ley de medios, “sin perjuicio del reclamo que pueda hacer ante organismos internacionales, que no tiene efecto suspensivo”. Por ello, entendió que el holding “debe pasar por una adecuación de oficio”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD