Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El nuevo IPC ya tiene la adhesión de 20 provincias

Viernes, 04 de octubre de 2013 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

San Juan, Catamarca y Chaco se sumaron al grupo de provincias que adhirieron al nuevo índice de precios que elabora el Gobierno nacional, presionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que mantiene una moción de censura sobre Argentina por la calidad y metodología que se utiliza para obtener estadísticas nacionales, sanción que será revisada en noviembre. Las diferencias entre las mediciones oficiales y privadas llaman la atención.

Son 20 las jurisdicciones que se sumaron al índice de precios al consumidor nacional urbano (IPCNu) propuesto por el Gobierno nacional al organismo internacional para levantar el reprobado. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunció ayer la adhesión al nuevo método de medición de esas tres provincias al grupo que trabaja con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el marco del cumplimiento del Programa de Estadísticas 2013. “La firma de estos acuerdos tienen por objetivo implementar el desarrollo del Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano”, confirmó el funcionario.

Las provincias adheridas, entre las que se encuentra Salta, se comprometieron a integrarse en el proceso de producción del nuevo índice con un equipo de trabajo de carácter permanente que tendrá la responsabilidad de ejecución, control y supervisión de sus distintas etapas. Y a su cargo tendrán la tarea de “revisar periódicamente las especificaciones técnicas y atributos de las variedades de bienes y servicios” y “realizar la captura mensual de precios de bienes y servicios de la canasta del IPCNu”.

Para que todo salga como Lorenzino se comprometió con los directivos del FMI, técnicos del Indec avanzarán en la capacitación, organización de la recolección de datos y actualización de los procedimientos operacionales de los equipos provinciales.

“Veinte provincias ya participan del índice de precios nacional. De esta manera, sostenemos la decisión de consolidar como una política de Estado la construcción de un índice que refleje la diversidad de nuestro país, un indicador que supere las restricciones geográficas de las mediciones actuales, un verdadero índice federal”, agregó Lorenzino.

Las provincias que ya participan del proyecto IPCNu son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Tucumán, Misiones, Salta, San Luis, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero, Chubut, La Pampa, Neuquén, La Rioja, Entre Ríos y Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.

Hace dos semanas, el FMI confirmó que hubo una reunión con Lorenzino para analizar la instrumentación del nuevo método; el encuentro fue confirmado por el Palacio de Hacienda 72 horas después del viaje del ministro. El FMI mantiene una moción de censura contra la Argentina por la demora en actualizar la metodología del Indec para medir la inflación, que, según los datos oficiales, es un tercio de la que difunden consultoras privadas. El Gobierno se comprometió a poner en marcha un nuevo indicador durante este último trimestre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD