inicia sesión o regístrate.
Llegó el día. Más de 892 mil ciudadanos votarán en la provincia mediante el sistema de voto electrónico, en las 2.731 mesas habilitadas para las elecciones PASO provinciales, con miras a los comicios provinciales del 10 de noviembre. Entre las 8 y las 18 los salteños elegirán los candidatos a diputados, senadores y concejales que competirán en las elecciones legislativas provinciales generales.
El cuadro político complejo hasta llegar al punto de la confusión. En total son 9.803 precandidatos que conforman 237 listas pertenecientes a 43 fuerzas políticas y 5 alianzas electorales. La cantidad de postulantes por un lugar como candidato dan como resultado que cada 90 electores hay un precandidato.
En este turno electoral se elegirán quiénes competirán por cargos legislativos provinciales y municipales. Pero también se elegirá intendente en el caso del municipio de Profesor Salvador Mazza, en el norte de la Provincia, para completar el período que finaliza en 2015.
Pese a haber sido destituido y estar imputado como presunto partícipe necesario en el delito de “trata de personas”, el jefe comunal depuesto Carlos Villalba competirá como precandidato en una lista del Partido Justicialista.
En la capital, 14 fuerzas políticas se presentaron para la categoría senador con 19 listas de candidatos, de las cuales tres pertenecen al Partido Justicialista, mientras que en la categoría de diputados las fuerzas políticas son 19 y las listas suman 34, de las cuales 12 corresponden al Justicialismo dirigido por el mandatario salteño.
Mientras que el Frente Popular Salteño, del actual senador nacional Juan Carlos Romero, postula a un solo precandidato a senador y 4 alternativas para la Legislatura provincial y el Concejo Deliberante.
El Partido Propuesta Salteña tiene dos listas, que son Propuesta Ciudadana y Propuestas Para Salta, mientras que Salta Somos Todos define una interna para diputado y concejal entre dos listas que llevan un único precandidato a senador. Unión por Salta también irá a internas con dos listas.
El resto de los partidos que compiten en la capital provincial no tendrán interna y su participación en las PASO será solo para alcanzar el mínimo necesario para competir en las legislativas generales del 10 de noviembre.
Se trata de la Coalición Cívica, el Frente Plural, MILES, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Partido Obrero, el Partido Renovador de Salta, la Unión Cívica Radical y Unión Victoria Popular.
Plagados de elecciones
La de hoy será la segunda de las cuatro convocatorias electorales de este año en Salta, dado que a las primarias nacionales de agosto se sumarán después los comicios legislativos del 27 de octubre y el 10 de noviembre.
La competencia interna definirá a los postulantes que competirán por 42 bancas legislativas de ambas cámaras provinciales y todos los puestos de concejales en los 59 municipios.
El elector sólo podrá votar por una precandidatura o lista de precandidatos de su preferencia en cada una de las categorías en juego.
A tener en cuenta
- Los votantes. 892.049 es el total de salteños que podrán concurrir a las urnas hoy para sufragar en las elecciones PASO provinciales. Entre ellos se cuenta 5.846 extranjeros que solo pueden votar por cargos municipales.
- El pasado 11 de agosto en las elecciones PASO nacionales 645.423 mil ciudadanos, es decir un 72 por ciento del padrón habilitado. Se espera una cifra similar para hoy. Se habilitaron 2.731 mesas distribuidas en 433 escuelas, en las cuales la ciudadanía deberá expresarse para definir a los candidatos que llegarán a la próxima elección general que está programada para el 10 de noviembre.
- Los precandidatos. 9.803 son los precandidatos que representan a 237 de 43 fuerzas políticas y cinco alianzas electorales que competirán hoy para superar el piso del 1,5 por ciento que exige la nueva ley electoral. De aquí surgirán los candidatos que participarán de las elecciones generales de Salta, convocadas para el próximo 10 de noviembre. En capital son 19 los precandidatos en la categoría de senador provincial. Para ser candidatos a la Legislatura provincial son 34 los precandidatos de las distintas agrupaciones. Mientras que son 44 los precandidatos para ocupar un lugar en el Concejo Deliberante.
- Bancas provinciales. 42 son las bancas provinciales que se pondrán en juego
- el próximo 10 de noviembre. Hoy se elegirán los candidatos para esa contienda. En total se elegirán 30 diputados, 12 senadores y 318 concejales. Cabe destacar que en ambas elecciones provinciales se utilizará por primera vez, para todo el padrón electoral, el sistema de Boleta Única Electrónica.
- Los departamentos que elegirán senadores son 13. Once son los departamentos que votarán en la categoría de diputados, mientras que en los 59 municipios se renovarán la totalidad de los concejales.
- En Salvador Mazza. 1 intendente se elegirá en el municipio de Profesor Salvador Mazza para completar el período que finaliza en 2015, tras la intervención de la gestión de Carlos Villalba, jefe comunal detenido en un prostíbulo de la capital y recientemente procesado por peculado. De todas maneras el exdirigente renovador se presenta nuevamente para ese cargo, esta vez de la mano del Partido Justicialista. Mientras, en total son ocho los precandidatos a la intendencia. Hay otro precandidato por el PJ, del FPV, del PO, Frente Plural, Salta Somos Todos, UCR y el Frente Salteño.
- Bancas del Concejo Deliberante. 21 son la cantidad de bancas que se ponen en juego en el Concejo Deliberante capitalino. Será el lugar donde mayor cantidad de escaños se pondrán en juego. En San Ramón de la Nueva Orán son 12 los lugares que están en juego. En Tartagal, 11. Nueve son las bancas que están por renovarse en Embarcación, Güemes, Pichanal, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma y San José de Metán. Siete son los ediles que se elegirán en Aguaray, Campo Quijano, Cerrillos, Colonia Santa Rosa, El Quebrachal, General Mosconi, Hipólito Yrigoyen, Joaquín V. González, Profesor Salvador Mazza y San Lorenzo.
- El interior. 5 representantes para sus respectivos Concejos Deliberantes elegirán Apolinario Saravia, Campo Santo, Chicoana, El Bordo, El Carril, El Galpón, Las Lajitas, La Merced, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur, San Antonio de los Cobres, Santa Victoria Este y Santa Victoria Oeste. Por su parte, Angastaco, Animaná, Coronel Moldes, El Jardín, El Potrero, El Tala, General Ballivián, General Pizarro, Guachipas, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Toldos, Molinos, Nazareno, Payogasta, Río Piedras, San Carlos, Seclantás, Tolar Grande, Urundel y Vaqueros pondrán en juego tres bancas en los Concejos municipales.
- El horario. 8 de la mañana abren las mesas de las escuelas habilitadas para emitir el sufragio. Se podrá votar hasta las 18 horas. Las escuelas habilitadas y las mesas son las mismas que se usaron el 11 de agosto, es decir que se vota exactamente en el mismo lugar donde se votó en las elecciones nacionales. Cabe recordar que el voto es obligatorio y se puede votar con cualquier documento, siempre y cuando sea el último que emitió el registro civil. Se podrá utilizar cualquier DNI para votar de acuerdo a lo informado por la Dirección del Registro Civil local.
- Precandidaturas justicialistas. 95 son las listas que inscribieron precandidaturas en el Partido Justicialista en la provincia. Anteriormente 159 listas habían reservado nombre en el partido conducido por el mandatario salteño. De esa cifra, 15 corresponden a Capital, donde el PJ retrocedió al cuarto lugar en las recientes primarias nacionales.
- En este distrito se disputará la principal batalla y será protagonizada por los sectores que lideran Manuel “el Indio” Godoy y Miguel Isa. Este último sector acordó con la agrupación del dirigente gremial y titular de ATSA, Eduardo Abel Ramos.
- Mesas extranjeras. 6 mesas extranjeras habrán en el Concejo Deliberante para el voto electrónico del padrón de extranjeros, en las PASO provinciales. El Tribunal Electoral, en el caso de Capital, desde hace varios años habilita mesas electorales en el CD para que voten los extranjeros, quienes previamente son inscriptos en el Registro Civil y Capacidad de las Personas. De acuerdo al padrón están en condiciones de sufragar este fin de semana unos 2.000 extranjeros. En este caso, solo están habilitados para sufragar por las listas de concejales de las fuerzas políticas.
- Los policías. 6.000 policías estarán afectados a las PASO provinciales. La capital salteña será dividida en 9 sectores, incluyendo San Luis, La Silleta y Campo Quijano. Los policías de la Provincia se encargarán de la seguridad externa de los lugares de sufragio. La presentación de los operativos fue hecha al ministro de Seguridad. Para capital están afectados 800 uniformados que “van a trabajar en dos turnos a la mañana y a la tarde, se desdobló en dos turnos para permitir que ellos puedan concurrir a votar también” dijo el comisario General de la Policía, Héctor Lucio Tolaba.
- Los menores. 20.000 aproximadamente son los jóvenes de entre 16 y 17 años cumplieron con la actualización de sus documentos de identidad pese a la no obligatoriedad de la medida y podrán votar hoy. El derecho a votar a partir de los 16 años, en forma optativa, fue consagrado a través de la sanción de la ley nacional 26.774.
- Pero en este caso podrán hacerlo, los que cumplieron con la actualización del DNI, tienen registrados los datos de identificación que establece el Código Electoral y la Justicia Nacional Electoral los ingresó en el padrón electoral.
- DNI sin retirar. 1.200 son las personas que aún no retiraron sus documentos del Registro Civil de la provincia. Es por esto que el organismo local permanecerá abierto de corrido desde las 8 hasta las 18 horas. Las oficinas de calle Almirante Brown y la del Hiper Libertad estarán habilitadas para atención del público. En este caso, la directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Salta Mónica Antacle aclaró ante los medios que solo se atenderá para la entrega de los documentos nacionales de identidad.
- Restricciones de la veda. Hasta las 21 se extenderán las restricciones por la veda. Desde la madrugada del día de los comicios no funcionarán los boliches y pubs de la ciudad, y además no estará permitida la venta de bebidas alcohólicas. Los controles nocturnos se reforzaron durante el fin de semana a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en el Régimen Electoral Provincial. Durante la jornada, continuará funcionando durante las 24 horas el 0800-555-6864, recepcionando denuncias por cualquier incumplimiento.
- El porcentaje. A 100 kilómetros del lugar de votación puede justificarse la ausencia. No es necesario realizar la justificación de manera personal. Quiénes no se presenten a votar, tendrán un plazo de 60 días para realizar la presentación en el Tribunal Electoral de la provincia. “Para justificar el ciudadano tiene que ir a la dependencia policial más cercana para justificar el lugar donde se encuentra”, dijo Teresa Ovejero. La Secretaria informó también que rige la misma modalidad para la presentación de certificados médicos que justifiquen ausencia por razones de salud.
- El porcentaje. 100 por ciento del padrón en la provincia votará con el sistema electrónico. Salta se convirtió en la primera provincia en utilizar el sistema de voto electrónico, con una experiencia piloto en 2009, cuando sufragaron mediante esta modalidad 36 mesas de la capital provincial y del municipio San Lorenzo. Luego, en 2010, el sistema se utilizó para un referéndum en la alejada localidad de Nazareno, con el propósito de decidir acerca de la instalación de una hostería. En las elecciones provinciales de abril de 2011 se volvió a utilizar la boleta electrónica, pero en este caso fue en el 33 por ciento del padrón.
- El plazo. 3 horas después de los comicios se conocerán los resultados finales según señaló el secretario de Planificación, Guillermo López Mirau. “Está estipulado que los primeros datos los tendremos a las 18.30, y estimamos que el 100% estarán disponibles aproximadamente a las 21.30”, y destacó que “el sistema del voto electrónico es ágil, dinámico y seguro” advirtió el funcionario provincial. Según los cálculos del gobierno de la provincia “alrededor de 600 mil salteños ya practicaron el voto electrónico”. Hasta ayer a las 18 se acercaron ciudadanos a practicar a las escuelas habilitadas.