inicia sesión o regístrate.
El Gobierno emitió un promedio de 2.500 millones de pesos por día en la semana posterior a las elecciones legislativas nacionales, lo que deterioró a un nivel histórico la relación entre Base Monetaria (BM) y reservas internacionales del Banco Central. Precisamente, el dólar de cobertura, cociente entre la BM y las Reservas brutas en poder de la autoridad monetaria, saltó a un máximo histórico de 10,27 pesos al 1 de noviembre, según datos oficiales difundidos. El también llamado “dólar Convertibilidad” había cerrado el 25 de octubre en 9,71 pesos, pero la ampliación de la BM en 12.331 millones de pesos en la semana posterior a las elecciones legislativas y la caída de 659 millones de dólares de las Reservas, lo catapultaron a 10,27 pesos.
La BM -Circulación monetaria y Cuenta corriente en el Banco Central- saltó el 1 de noviembre a 342.132 millones de pesos, un alza de 24,50 por ciento en el año: el ítem que más creció fue Billetes y Monedas en poder del público (+27,2 por ciento en el año). Si se toma en cuenta el M2 privado (535.947 millones de pesos), la relación con las Reservas, arroja un tipo de cambio teórico de más de 16 pesos. La mayor emisión coincidió con una abrupta caída de 9.978 millones de dólares de las reservas internacionales y un alza de 20,42 por ciento del dólar oficial, entre el cierre de 2012 y el 1 de noviembre. La pérdida de reservas en 2013 es la más alta de la década, por encima de la merma de 5.769 millones u 11,06 por ciento de 2011 y de la caída de 3.086 millones ó 6,65 por ciento de 2012. Los dólares de las reservas internacionales dejaron de cubrir los pesos de la BM a mediados de noviembre de 2011, inmediatamente después de que comenzaron las restricciones a la compra de divisa en el mercado de cambios, el 31 de octubre de ese año.
Precisamente, por cada dólar de las Reservas al 31 de octubre de 2011, había 4 pesos de BM (con un tipo de cambio mayorista de 4,23 pesos), pero dos años después la ecuación se deterioró hasta los 10,27 pesos del 1 de noviembre (el tipo de cambio mayorista cerró ese día en 5,9215 pesos). El tipo de cambio de cobertura se deterioró 157 por ciento desde el comienzo del denominado “cepo cambiario”, y las reservas internacionales cubren sólo 57,65 por ciento de la BM, al 1 de noviembre.