¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

EPOC: señales de alarma

Jueves, 21 de noviembre de 2013 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tos, flema, agitación y fatiga. Muchos fumadores tienen estos síntomas, pero pocos se deciden a consultar a su médico. No se suele dar importancia a la “tos del fumador”, pero la realidad es que detrás de estas señales de alarma puede estar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en Argentina produce 40 mil muertes anuales.

La EPOC es una patología inflamatoria crónica del aparato respiratorio que está íntimamente ligada al tabaquismo y que impacta significativamente en la vida de los pacientes. Graficando la gravedad del panorama sobre tabaquismo en el país, Guillermo Menga, presidente del Comité Científico de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), indicó que en la actualidad se estima que 8 millones de argentinos fuman y la edad de iniciación es entre los 12 y 14 años.

El especialista se mostró preocupado por el impacto negativo de la temprana edad en que los adolescentes comienzan a fumar, debido a que “a esa edad el pulmón es muy inmaduro y vulnerable, lo que implica que la enfermedad pueda desarrollarse más fácil y tempranamente en las personas”. En este sentido, Menga advirtió que hoy el principal problema es el subdiagnóstico: “Entre el 50 y el 80 por ciento de los pacientes no está diagnosticado y esto es muy grave. Porque habitualmente se considera que la tos, flema y falta de aire están asociadas al tabaquismo, que son síntomas comunes de las personas que fuman, y no se piensa que en realidad lo que está escondiendo es otra enfermedad, en este caso EPOC”.

La solución se encuentra en la prevención a largo plazo, pero “la herramienta eficaz para combatir la enfermedad es no fumar”, advirtió Guillermo Menga.

¿Cómo se revierte esta situación de subdiagnóstico?

Para el presidente de AAMR, la forma más eficaz para revertir este estado de cosas es “fundamentalmente con información. Lo más básico y recomendable es que si la persona presenta síntomas respiratorios, y además tiene antecedentes de haber fumado y tiene más de 40 años, debe realizar una consulta médica y una espirometría. Esta es una manera rápida de confirmar el diagnóstico”, detalló. En los últimos años, la EPOC ha pasado de ser la quinta enfermedad más mortal en el mundo a ocupar la tercera posición.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD