PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
21 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Costa será el sucesor de Guillermo Moreno

Viernes, 22 de noviembre de 2013 02:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Confirmado. Ya hay reemplazante y comenzó la cuenta regresiva. Tras la salida sorpresiva de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio Interior, un hombre muy cercano al nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, quien fue uno de los artífices de la salida polémico funcionario kirchnerista, ocupará su lugar.

Augusto Costa, el actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, asumirá el 2 de diciembre, cuando deje el cargo el actual secretario de Comercio, quien además viajará a Roma como agregado comercial en la Embajada argentina en Italia.

Además de compartir estudios y la fundación del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), es un hombre de estrecha confianza de Axel Kicillof.

También militaron juntos en la agrupación estudiantil independiente Tontos para no Tanto (TNT).

Asimismo, mientras que Kicillof se desempeñó en Aerolíneas Argentinas cuando su titular fue Mariano Recalde, Costa estaba en la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, y en 2010 desembarcó en el Ministerio de Economía como subsecretario de Coordinación Económica y de Mejora de la Competitividad. En la Cancillería se desempeñó como director nacional de Servicios al Inversor de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones de la Cancillería. Pero lo cierto es que para muchos Moreno se va del cargo como “el gran derrotado”, y si bien era necesario para descomprimir la tensión política y social, el verborrágico funcionario ocupará probablemente desde diciembre una importante función como agregado económico en Roma.

Y ayer, luego de la tormenta de críticas que se precipitaron de los distintos sectores, hubo hechos y palabras de reconocimiento a su gestión.

Y además, el edificio de la Secretaría de Comercio Interior amaneció ayer empapelado con carteles de despedida para su titular y el mensaje “gracias por todo patriota”.

Los carteles pegados en todo el perímetro del edificio de avenida Julio A. Roca al 800 llevan la foto del renunciante funcionario y la cita: “Compañeros: Yo no renuncio a mi puesto de lucha, renuncio a los honores”. Y luego remata con un “Gracias por todo patriota”, sin que los afiches lleven firma alguna.

Pero, en contrapartida, los CEOS de las automotrices General Motors, Fiat y Toyota coincidieron ayer en expresar “incertidumbre” y “preocupación” ante la salida de Moreno de la Secretaría.

La trayectoria

El sucesor de Moreno tiene 38 años y nació en Buenos Aires. Su relación con Kicillof viene de larga data. Juntos cursaron el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires, estudiaron Economía en la UBA y fundaron el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda). Augusto Costa se desempeña también como secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desde el 25 de enero de 2013. Y representa al Estado nacional como director en las empresas Aluar S.A. y Belgrano Cargas y Logística S.A. Asimismo, fue economista jefe del Centro de Estudios para la Producción (Ministerio de Industria), profesional senior de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones (ProsperAr) (Ministerio de Industria y Turismo) y director de la Unidad de Pre-

Inversión (actualmente Dirección Nacional de Pre-Inversión, Dinaprei), de Economía.

Golpeado, Abal Medina aceptó irse a Chile

Luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le realizara un ofrecimiento al saliente jefe de ministros, Juan Manuel Abal Medina, llegó la respuesta.

La jefa de Estado le había ofrecido como “premio consuelo” la Embajada en Chile, de donde hace tiempo quería regresar Ginés González García. Abal Medina dijo que debía consultar a su familia. Ayer ya tenía la respuesta positiva y acercó sus papeles para que se inicien los trámites.

Sin embargo, en Santiago nadie sabía nada, y hasta corrió una versión de que se habría dado marcha atrás con el pedido de plácet. Sobre Ginés, dos versiones opuestas en los despachos oficiales lo daban como candidato a volver al Ministerio de Salud o como jugador del esquema de Massa. En las últimas semanas Abal vivió obsesionado por la posibilidad de que fuera remplazado por Urribarri. Su relación con el entrerriano nunca fue buena; sentía que lo puenteaba, amparado en su llegada directa a Carlos Zannini. Estaba seguro de que el secretario Legal y Técnico empujaba ese recambio. Cuando llegó la peor noticia, vivió con cierto alivio que su reemplazante fuese Jorge Capitanich, con quien siempre tuvo una mejor relación.

Sánchez dejaría la DGI y se sumaría a Capitanich

Desde el regreso de Cristina Fernández de Kirchner al frente del Ejecutivo tras haber sido intervenida quirúrgicamente, se puso mano firme en los cambios de funcionarios a nivel nacional.

Según trascendió, ahora fue el turno en los altos niveles de la Dirección General Impositiva (DGI) donde el director general provisional, Carlos Sánchez, presentó su renuncia para asumir como vicejefe de Gabinete junto a Jorge Capitanich.

Algunas versiones habían indicado que la renuncia fue presentada por el director general de la DGI, Angel Toninelli, pero los voceros del organismo negaron esta versión, aunque confirmaron el alejamiento de Sánchez. No se informó quien será su reemplazante.

Sánchez, titular de Recursos de la Seguridad Social profundizó los controles y así evitar que se incluyan en el Monotributo contribuyentes que no responden a sus parámetros.

El funcionario recordó que el Monotributo se basa en rentas que la ley presume “a partir de determinados parámetros monetarios (ingresos brutos anuales, alquileres devengados y máximo precio unitario de venta), y físicos (energía eléctrica consumida, superficie ocupada y, en algunos casos, cantidad de empleados)”. De esta forma propicia la incorporación de gran cantidad de ciudadanos al sector formal de la economía, y promueve así su inclusión.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD