PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Cerro de la Virgen

Jueves, 28 de noviembre de 2013 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con mucha pena y preocupación he observado que en un sector de las serranías del este de la ciudad de Salta, allí donde se ha instalado el segundo estacionamiento de vehículos para los que visitan el santuario de la Virgen del Cerro, algunos árboles han sido despojados de parte considerable de su corteza, y, teniendo en cuenta que la corteza representa la primera barrera de un árbol para evitar enfermedades y soportar el azote de las inclemencias, es bastante probable que finalmente estos ejemplares tengan problemas a futuro.

Uno de los árboles afectados es una tipa, Tipuana tipu, muy especial. En ella he observado, y el artículo científico acaba de ser publicado, un evento de nidificación de una especie en gran medida desconocida por la ciencia, la Lechucita Canela, Aegolius harrisii. De hecho, hasta donde sé, hasta esas observaciones no había fotografías de un nido activo de esta especie; y el hueco donde nidificó la pareja estudiada se encuentra en uno de los árboles aludidos. Pero ese no es el único árbol lastimado ni éste el único problema que afecta el área. Hay otros árboles que fueron talados recientemente.

Existe una plantita que se está cultivando en el lugar como ornamental y ella, muy fácilmente quizás, podría alejarse de los límites del área descripta, transformándose en una especie invasora. Es una especie de hojas carnosas y de florecillas rojo-rosadas, que comúnmente es denominada "baby rose". Esta plantita de aspecto agradable y originaria de África es una verdadera superviviente; es resistente tanto a las sequías como a las heladas, e incluso cortada y amontonada al sol para secarse y poder tirarse cuando crece demasiado, sobrevive y brota literalmente de la basura. Por lo tanto no sería raro que comience a expandirse, no permitiendo prosperar a un sinfín de hierbas autóctonas que pueden no tener chances frente a su avance.

Este sitio representa un lugar muy importante para un sinfín de criaturas, más allá de la relevancia que para muchos fieles tiene por razones obvias. Sería por ello deseable que no se produzcan nuevos impactos que vayan en detrimento de la riqueza biológica del sitio y que ha valido para que sea uno de los sitios a los que he recurrido para la elaboración de mi libro sobre las Aves del Cerro San Bernardo y serranías del este. Seguramente la Virgen saludará con agrado lo que podamos hacer en bien de las criaturas que habitan el lugar.

Elio Daniel Rodríguez
Ciudad

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD