Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cayó 39,2% el pleno empleo, según el Indec

Domingo, 01 de diciembre de 2013 02:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El desempleo y el trabajo en negro reflejan un mercado laboral menos activo y sin aportes a los organismos fiscalizadores.

Todo este cuadro se puede conocer cuando el Indec mide el problema a través de la Encuestas Permanente de Hogares.

De todos modos hay un trabajo menos activo, también lo aseguró la Fundación Mediterránea.

Esto es así porque el empleo pleno, que mide la proporción de población ocupada durante más de 35 horas semanales, cayó de 39,2% en el tercer trimestre de 2012 a 38,9% en igual período de 2013. La población subocupada, que no está buscando una ampliación de su jornada laboral, se incrementó a un ritmo de 8,3% interanual.

En el último dato disponible de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondiente al tercer trimestre de 2013, el funcionamiento del mercado de trabajo muestra que la tasa de desempleo bajó a 6.8%, 0,8 puntos porcentuales menos que en igual período de 2012.

Sin embargo, este indicador refleja un mercado de trabajo menos activo, no un crecimiento del empleo.

La tasa de empleo del tercer trimestre de 2013 cayó a 42.9%, 0.4 puntos porcentuales por debajo de igual período de 2012.

La población ocupada incluye tanto a personas que trabajan de forma remunerada al menos una hora por semana, los que trabajan de forma no remunerada y los que no trabajaron temporariamente pero mantienen sus puestos. Teniendo en cuenta estas diferencias, calculamos la tasa de empleo pleno, es decir, la proporción de la población ocupada más de 35 horas semanales.

Este guarismo, retrocedió 0.3 puntos porcentuales con respecto al año 2012, de 39.2% a 38.9%.

Por otra parte, es llamativa la tendencia de la subocupación no demandante, que se incrementó en el acumulado de los primeros tres trimestres del año un 8.3% con respecto al año anterior.

Además, la tasa de actividad de este tercer trimestre (46.1%) cae 0.8 puntos porcentuales respecto de igual período de 2012.

Si la tasa de actividad se mantuviera constante, el desempleo sería superior al registrado.

Por otra parte, en septiembre el salario en el sector privado registrado creció un 0.9% en términos mensuales y el no registrado lo hizo en un 2.1%.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD