¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay malestar en la policía, pero siguen los patrullajes

Martes, 10 de diciembre de 2013 15:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Crece el descontento. La crisis de la policía llegó a Salta por lo que hubo guardias mínimas en algunas dependencias y el Centro Policial Sargento Suárez fue el punto de encuentro entre jubilados, retirados, agentes en actividad, personal del Servicio Penitenciario, Caballeriza y familiares. Pese al malestar, la fuerza nunca abandonó las calles y veló por la seguridad de los ciudadanos.

Al núcleo de uniformados que comenzó a discutir el petitorio al Gobierno se fueron incorporando uniformados de toda la provincia descontentos por la actual situación económica y laboral que padecen.

Exigen mejoras en las condiciones de trabajo, modificaciones en el sistema de horarios, planes habitacionales y un salario básico de 3.500 pesos, entre otras cosas.

Ayer temprano, lejos de disipar el malestar y poner paños fríos a la situación, en una conferencia del ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, y el de Seguridad, Alejandro Cornejo D'andrea, el primero fue tajante ante el reclamo: “Todo lo que tenga que ver con lo salarial de la policía, está cerrado”. Por su parte, el jefe de la cartera de Seguridad minimizó la protesta afirmando que solo se trataba de “cesanteados, retirados y jubilados”.

Las declaraciones de los funcionarios, con un impacto negativo, calaron hondo entre los uniformados y con el correr de las horas la protesta fue ganando adeptos.

Comisarías de la capital como la 2ª, 5ª, la 9ª, 10ª y Lola Mora brindaron atenciones mínimas plegándose a la protesta. En Gemes, Tartagal y Orán también hubo dependencias solo con guardias.

Mientras, la 2ª fue la caja de resonancia donde se reflejó el nerviosismo de funcionarios. Ante el temor del endurecimiento de las protestas, el secretario de Seguridad, Carlos Cayetano, y el director general de Seguridad, Lucio Tolaba, fueron a “negociar” en persona. Los funcionarios instaron a que los policías de esa dependencia desistan de eventuales protestas con promesas de acuerdo “bajo poncho” por temor a un efecto contagio entre los estatales.

Cargnello: “No tengamos miedo”

Tras los saqueos, enfrentamientos y el malestar en la fuerza de Seguridad, el arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, instó ayer a los salteños a no tener miedo tras los saqueos a locales comerciales del centro ocurridos el lunes.
En un comunicado difundido por el Arzobispado de Salta, el sacerdote local advirtió que la provincia “no escapa al clima de inseguridad y violencia que quiere instalarse en el país”.
Ante la convocatoria a través de las redes sociales a eventuales saqueos Cargnello se preguntó: “¿Hemos logrado adormecer el sentido moral que late en la conciencia del hombre y nos indica que hay que hacer el bien y evitar el mal?”.
Finalmente pidió al pueblo salteño “apostar por la amistad social, por la verdad que nos hace libres y por la justicia social para retomar la búsqueda del bien común y apostar una vez más por Salta y Argentina”.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD