¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Santuario Jasna Góra

Jueves, 19 de diciembre de 2013 02:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por este medio quiero poner en conocimiento de la comunidad católica salteña que el Santuario de Jasna Góra, donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de Czestochowa, Patrona de Polonia, ha enviado a Salta una réplica del santo ícono que se guarda en dicho Santuario desde el año 1382. La leyenda cuenta que la imagen permaneció en los alrededores de Jerusalén hasta que fue descubierta por Santa Elena, en el siglo cuarto. El cuadro, junto con otras reliquias, fue trasladado a la ciudad de Constantinopla, donde el hijo de Santa Elena, el Emperador Constantino el Grande, erigió una Iglesia para su entronización. La imagen de la Madre de Dios y el Niño fue honrada por el pueblo. La imagen permaneció en Constantinopla por quinientos años, hasta que se convirtió en objeto de varias dotes y así fue, eventualmente, a parar a Rusia y a la región rusa que más tarde se convirtió en la actual Polonia. Después de que la imagen vino a formar parte de las posesiones del príncipe polaco, San Ladislao de Opole, fue instalada en un lugar especial de su palacio en Belz. Poco tiempo después, cuando el castillo fue asediado por los Tártaros, una flecha enemiga penetró en la capilla por una ventana hasta el ícono, causando un rasguño en la garganta de la Virgen María. La lesión permanece hasta el día de hoy, a pesar de los muchos intentos hechos a través de los años de repararla. 

Las crónicas narran que San Ladislao se determinó a salvaguardar la imagen de las subsecuentes invasiones de los Tártaros trasladándola a Opala, su ciudad natal, donde estaría más segura. Este viaje lo llevó hasta Czestochowa, lugar donde decidió pasar la noche. Durante esta breve pausa de su viaje, la imagen fue trasladada a Jasna Gora (que significa “colina luminosa”). Ahí fue colocada en una pequeña Iglesia de madera llamada de La Asunción. A la mañana siguiente, después de haber colocado la imagen con sumo cuidado en su vagón correspondiente, los caballos se rehusaban a moverse. Aceptando esto como señal del cielo de que la imagen había de permanecer en Czestochowa, San Ladislao hizo regresar la imagen solemnemente, a la Iglesia de la Asunción. Esto ocurrió el día 26 de agosto de 1382, día que aun se conserva como fiesta de la imagen de Nuestra Señora. Dado que fue el deseo de San Ladislao que la imagen fuese custodiada por los más santos varones, ordenó la construcción de una Iglesia y monasterio de los Padres Paulinos, quienes devotamente se han encargado de su cuidado durante los últimos seis siglos. En 1430 la imagen fue profana por herejes Husitas, quienes le produjeron dos cortes en el rostro con una espada, y tras innumerables esfuerzos por restaurarla, las marcas han vuelto a aparecer una y otra vez, significando que la Virgen quiere compartir el dolor y el sufrimiento del pueblo a los largo de la historia. Con el tiempo esta imagen se ha convertido en el baluarte de la fe y el patriotismo polaco, al punto tal que gracias a ella, Polonia ha permanecido católica a pesar de las invasiones rusas y prusianas. 

Sebastián Pérez Pissoni

Ciudad 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD