PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inflación y disturbios en Córdoba

Viernes, 06 de diciembre de 2013 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Córdoba hubo disturbios con muertos, que originaron cierre de supermercados, bancos, escuelas y que la gente se atrincherara para defenderse. Esto se produjo a raíz de un conflicto que tiene la policía; el conflicto se origina en pedidos de ajustes salariales; los pedidos de ajustes surgen porque el dinero que se cobra, cada mes alcanza para comprar menos cosas; y menos cosas se compran porque los precios suben de manera sostenida.

La suba sostenida de precios en el tiempo, es la definición de inflación. Si tuviéramos índices de inflación anual menores a un dígito, no habría disturbios en Córdoba.

Sin inflación habría posibilidades de programar a futuro y evitaríamos los desbordes, porque el salario es la variable que más se afecta con la inflación y no solo por los números, sino por pensamientos subjetivos inmanejables.

Si queremos un país en paz; en los próximos doce meses, deberemos frenar el proceso inflacionario de una forma coherente, global, programada, y consensuada para que dure en el largo plazo; caso contrario tendremos caos, como en Córdoba, o peor.

 

Ricardo Rubén Romero
Ciudad

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD