¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Agradezcamos la grandeza del Papa que tuvimos estos años? 

Martes, 12 de febrero de 2013 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


Pablo Blanco, biógrafo del Papa Benedicto XVI, afirma que este se ha destacado más como teólogo que como catequista durante su papado. ¿Esto es así?


De ninguna manera. Basta con leer todas las catequesis del Papa con las que ha alcanzado una precisión, una capacidad de ser comprendido envidiables. Su oficio ha sido el de profesor de Teología, a eso se ha dedicado. Y también ha hecho un aporte importante a la teología del siglo XX, a la historia de la teología desde su condición de Papa.

 ¿Cómo se explica que con tal calidad de intelectualidad pudiera expresarse tan claramente en sus discursos, siempre relacionados con los problemas de este tiempo?

 Uno queda admirado por cómo ha podido traducir su ciencia teológica, su alta comprensión de la realidad del tiempo presente, a la que ha podido traducir en homilías que son verdaderas obras maestras de la catequesis, sobre todo en la catequesis de los miércoles, a tal punto que en el Vaticano se dice que al Papa Juan Pablo II se lo iba a ver y al Papa Benedicto XVI se lo iba a escuchar. Por lo tanto, reconociendo que es teólogo de vocación y de profesión, ha sabido traducir su pensamiento en una presentación catequística admirable, sin dejar de trabajar en lo intelectual, y por eso sus grandes discursos al mundo universitario se podrían escribir en la línea de ese diálogo con Habermas -que lo sostuvo siendo cardenal de la Iglesia, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe- y en esos discursos lanzó líneas maestras para entender el mundo contemporáneo.

En este momento que menciona una comparación entre Juan Pablo II y el actual Papa, parece oportuno preguntarle cuál es el rasgo de la personalidad de Benedicto más destacable...

 Benedicto es un grande comparable con los Papas Magnos, es decir, con San Gregorio Magno y San León I el Magno, por su capacidad intelectual y porque le ha tocado tomar decisiones hacia dentro de la Iglesia que nos han invitado a la purificación.

¿Entre esas decisiones está el perdón que pidió públicamente por el caso de los curas pederastas de Irlanda o el de Marcial Maciel, fundador de La Legión de Cristo? ¿O también como se manejó durante el denominado caso VatiLeaks?

Durante ese drama él no miró para otro lado, no buscó defenderse acusando a otros sino que dijo es nuestro problema y lo cargó sobre sus hombros. En el caso del VatiLeaks no intervino para nada, dejó que la Justicia procediera y después sí hizo el gesto de magnanimidad, pero primero respetó a la Justicia.

¿Cuáles son, a su entender, los puntos fundamentales de este papado?

Debemos reconocer la calidad, la grandeza del Papa que hemos tenido estos años. Primero tuvo una gran conciencia de que la Iglesia debe empeñarse en serio en la santidad, comprometiéndonos en primer lugar nosotros, los ministros de la Iglesia. Segundo, la prioridad de la fe vivificada por la caridad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD