inicia sesión o regístrate.
Ernesto Sanz, senador
El senador radical Ernesto Sanz admitió hoy coincidir con el proyecto anunciado por la presidenta Cristina Fernández para "democratizar y transparentar la justicia", aunque le reclamó "mirar primero para adentro" del Poder Ejecutivo Nacional y que el gobierno reconozca "lo que pasa ahora con la economía".
Sin embargo, Sanz se quejó porque todo el discurso la Presidenta "hizo una apelación de 10 años de gobierno que son mérito por los cuales la sociedad ha valorado y votado, pero da la paradoja que en estos últimos dos años, muchos de esos méritos se han devaluado, por mérito de este gobierno y la Presidenta ha obviado lo que pasa con la economía ahora".
En declaraciones a la prensa al término del discurso presidencial de inauguración el 131 período de sesiones del Congreso, el senador por la UCR -a quien la jefa de Estado mencionó en una parte de su discurso, por sus coincidencias en el reclamo de que jueces paguen impuesto a las ganancias- pidió que la obligación de presentar declaraciones juradas "se lleven a cabo en todos los poderes del Estado y las provincias" que advirtió: "en su mayoría son gobernadas por el PJ".
Ricardo Gil Lavedra, diputado
El jefe del bloque de diputados nacional por la UCR, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que "no hubo ninguna mención concreta a la inseguridad, mas allá de la pelea doméstica", al tiempo que consideró que con la iniciativa de selección del Consejo de la Magistratura "lo politiza y lo sujeta a la mayoría".
"Nosotros vamos a seguir respetando el espíritu constitucional", afirmó Gil Lavedra, respecto de las propuesta en materia judicial, aunque señaló que faltó una medida respecto del "acceso del ciudadano a la justicia".
Respecto del acuerdo con Irán por el atentado contra la AMIA, el radical sostuvo que "la presidenta expuso su buena fe y un acto de voluntarismo, pero con eso no basta, creemos que el acuerdo es muy malo, que es peligroso y es riesgoso".
Elisa Carrió, diputada
La diputada nacional Elisa Carrió de la Coalición Cívica ARI denunció esta tarde "la kirchnerización final de la Justicia" donde "lo único que desea es su impunidad y la de los que roban, le queda poco tiempo a la argentina republicana si el pueblo no se defiende".
"La corporación camporista se va a hacer cargo de las Cámaras de Casación para controlar a todos los Jueces y garantizar impunidad, si esto no es fascismo el fascismo donde está", aseguró Carrió, quien señaló que "vamos a dar la batalla para defender a la Justicia y espero que esta vez el pueblo nos acompañe, porque sin Justicia no hay vida ni libertad".
Carrió no participó de la ceremonia de apertura de sesiones porque consideró que "la Asamblea del 1 de marzo es un acto institucional, por eso mientras sea utilizada como un espectáculo en una cancha de fútbol no voy a asistir por respeto a la República y a la Constitución".
Alfredo Atanasof , diputado
El diputado nacional por el Frente Peronista Alfredo Atanasof advirtió esta tarde que "la Presidenta quiere intervenir la Justicia, no democratizarla".
"Luego de la ajustada votación por el memorándum de Irán, la Presidenta se dio cuenta que está lejos de tener el número necesario para modificar la Constitución, por eso quiere intervenir la Justicia, empezando por el Consejo de la Magistratura", señaló Atanasof.
Juan Carlos Zabalza, diputado
El jefe del bloque de diputados del Partido Socialista, Juan Carlos Zabalza, consideró hoy "absolutamente superficial" el análisis respecto a la "inseguridad" realizado por la presidenta Cristina Fernández al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
"La Presidenta brindó un montón de números que no reflejan la realidad, y en los cuales la inflación sigue sin existir para el gobierno nacional", señaló.
El socialista remarcó que "el análisis respecto a la inseguridad fue absolutamente superficial y no hubo ninguna mención al crecimiento del narcotráfico en la Argentina, y mucho menos algún plan concreto para combatirla".
Claudio Lozano, diputado
El diputado Claudio Lozano (Unidad Popular) sostuvo hoy que el mensaje de la presidenta Cristina Fernández "tuvo una parte dedicada a la campaña electoral" y lamentó que no haya mencionado "la inflación, el estancamiento, de los que no llegan a fin de mes ni que tres de cada diez hogares son pobres".
Lozano dijo que la primera mandataria "habló más de pasado que del presente y del futuro" y calificó como "un momento muy indignante" cuando se refirió al tema de la AMIA al plantear "que con el acuerdo con Irán se busca la lista local", lo cual estimó de "incomprensible".
"La pista local tiene que ver con desclasificar los archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado y eso depende de ella", afirmó.