¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar volvió a ser el centro de atención

Viernes, 01 de marzo de 2013 22:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de una jornada financiera signada por los efectos de la audiencia realizada en Nueva York entre la Argentina y los fondos buitres, el dólar oficial aumentó medio centavo a $ 5,005 para la compra y a $ 5,055 para la venta. El billete negociado en el mercado mayorista subió a $ 5,05 comprador y a $ 5,053 vendedor.

Sin embargo, el dólar paralelo cotiza sin variaciones a $ 7,82 para la parte compradora y a $ 7,84 para la vendedora. El jueves el dólar “contado con liquidación” cerró la jornada con un fuerte ascenso de treinta centavos a $ 8,08. Este tipo de cambio surge de la compra de acciones y bonos en la plaza financiera local y su venta en la estadounidense lo que permite la fuga de capitales.

Ayer, éste tipo de dólar, utilizado en la fuga de divisas, retrocedió tan sólo dos centavos a $ 8,06, luego de una jornada de jueves donde avanzó treinta centavos a la par de las caídas de los títulos en la bolsa porteña.
Por otro lado, el euro disminuyó cinco centavos a $ 6,55 para la compra y a $ 6,73 para la venta.

El dólar se mostró inquieto en todas sus variantes ante la incertidumbre que generó la audiencia por los fondos buitres en los tribunales de Nueva York.

La batalla legal que la Argentina mantiene con los fondos buitres en la Cámara de Nueva York repercutió también en el mercado cambiario local, aunque la tensión se fue diluyendo en el transcurso de la jornada.

El también conocido como “dólar fuga” llegó a cotizar en una banda de entre banda de entre 8,07 y un máximo de 8,33 pesos, uno de los valores más altos, cerrando la jornada con un alza de 22 centavos aproximadamente.
Operadores locales indicaron que este elevado precio indica el riesgo que están dispuestos a correr los inversores para retirar divisas del país en forma legal.

Por otra parte, el dólar que negocian los “arbolitos” y las “cuevas” del microcentro cotizó a 7,82 pesos, dos centavos menos que el día anterior.

Mientras tanto, el billete apenas se movió medio centavo en la cotización oficial que ofrecen casas de cambio y bancos: 5 pesos para la compra y 5,05 para la venta.

Para poder contener una suba en el tipo de cambio, el Gobierno espera en los próximos meses un aumento en la oferta de dólares comerciales, estimada en alrededor de 500 millones de esa moneda por la mejor cosecha y los buenos precios internacionales.

Riesgo país subió

Los activos argentinos continúan intensificando sus caídas, mientras el riesgo país y el costo del seguro contra un eventual default escalan a niveles sin precedentes.

El riesgo país trepó hasta 1.287 puntos básicos mientras que tomar un seguro contra un default a 5 años cuesta 3.629 puntos básicos y a un año 7.610 puntos básicos, el más alto del mundo.

Especialistas consideran que el nivel de los puntos básicos bajará sustancialmente cuando Argentina abra el canje y arregle la situación con los fondos buitres que se encuentra en una etapa clave.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD