PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
8 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La oferta educativa superior aún es escasa en el interior

Domingo, 10 de marzo de 2013 23:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los jóvenes del interior de Salta tienen pocas posibilidades de estudiar. Si no pueden migrar de sus pueblos a la ciudad, donde se concentra la mayor oferta educativa, deben conformarse con “lo que hay”.

La provincia cuenta con 48 institutos de educación superior autorizados. De estos, 13 están en Capital y 35 en las distintas localidades de la provincia.

Del total, tras varios años, solo uno es nuevo: el que funcionará en la Escuela Agrícola General Martín Miguel de Güemes, donde se dictará la tecnicatura en Producción Agropecuaria a partir de este mes. Con los 48 institutos no se llega a cubrir la demanda de educación superior de los 23 departamentos ni mucho menos de los 59 municipios de Salta, pero en el último tiempo las autoridades del área optaron por acercar ofertas a través de otras alternativas.

Se abrieron 11 extensiones áulicas y cinco anexos. Además, hay tres instituciones denominadas “sedes dinámicas” (terciarios que instalan carreras que luego irrumpen en el tiempo por una nueva opción).

La directora de Educación Superior de la Provincia, Alfonsina Barraza, destacó que “a partir de 2013, por primera vez, se empezará a cubrir la demanda educativa del nivel en los 23 departamentos de la provincia con más de 130 carreras”.

Explicó que estas estrategias académicas buscan disminuir los índices de deserción en los ingresantes y reducir los costos que implican el traslado y la permanencia fuera del hogar, además de mitigar el desarraigo en los alumnos.

La oferta

En los 59 municipios salteños, excepto la Capital, hay 42 localidades que cuentan por lo menos con una opción para estudiar.

La oferta se concentra generalmente en los lugares más poblados, como los departamentos San Martín y Orán. Mientras que en Los Andes la única posibilidad de “alcanzar a ser alguien en la vida” es estudiando en San Antonio de los Cobres. Al igual que en La Poma, donde la población tiene desde este año, una posibilidad de formación estatal para los que deciden quedarse en su tierra. 

De acuerdo a la lista de instituciones proporcionada por Educación Superior, hay lugares que tienen acceso a varios establecimientos educativos, en cambio, en otros, los jóvenes deben viajar decenas de kilómetros. Los que quizás pueden pagar una institución privada tampoco tienen mucho para elegir.

Esta es una deuda que hay con los pobladores del interior argentino que hace que miles de jóvenes directamente no puedan pensar en continuar sus estudios.

Las localidades que cuentan con instituciones estatales que ofrecen tecnicaturas son: San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal, Cafayate, Apolinario Saravia, Colonia Santa Rosa, Coronel Juan Solá-Morillo, El Carril, El Quebrachal, El Tala, Embarcación, General Mosconi, General Gemes, Campo Santo, Hipólito Yrigoyen, Joaquín V. González, Metán, El Galpón, Isla de Cañas, Rosario de la Frontera, Río Piedras, Rosario de Lerma, Salvador Mazza, San Antonio de los Cobres, Las Lajitas, Pichanal, Campamento Vespucio, Coronel Moldes, Guachipas, Vaqueros, La Caldera, Aguaray, Vaqueros, Urundel, Cachi, San Carlos, Rivadavia Banda Sur, La Unión, Santa Victoria Este y Molinos.

Barraza explicó que “abrir un instituto es muy complejo. No tenemos posibilidades reales de colocar todas la ofertas en todos los municipios, en especial en lugares de poca población. Sí podemos renovar la oferta por cohortes (grupo de alumnos que inician al mismo tiempo sus estudios en un programa educativo), justamente esa es una de las características del nivel Superior”.

Por ejemplo, agregó, “en J.V. González (Anta) tenían los profesorados de Matemática y Lengua, pero desde la misma institución notaron que la gente ya no se inscribía entonces este año convertimos Matemática en Física y Lengua en Nivel Inicial”.

Del total de municipios “el 78% está cubierto”. Explicó que algunos son muy chicos y están cerca de un anexo o de una extensión áulica”.

Oportunidades en el interior

El instituto de Rosario de Lerma (6026) es una de las tres sedes dinámicas. Este año abre el profesorado de Primaria.

En Guachipas hay otra y pertenece al instituto de Limache, que cuenta con una matrícula alta.

En Cerrillos también se abrió una extensión áulica del instituto de Limache.

La Escuela ex-Normal tiene una extensión áulica en el barrio Jesús María. En Orán, hay otras tres y este año se abrieron en Iruya y en Nazareno.

También se abrió un anexo del instituto de San Antonio de los Cobres, en Campo Quijano. Funciona en la escuela técnica Ingeniero Maury.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD