¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dos cabos filmaron la reunión de Petrón, Del Frari y Giménez

Miércoles, 06 de marzo de 2013 12:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La reunión que el actual presidente de Salta Forestal, Alfredo Petrón, y un asesor de la gobernación, Helio del Frari, mantuvieron con el exjefe de Inteligencia Criminal Gabriel Giménez, en plena campaña electoral de 2011, fue filmada por dos policías.

Son dos cabos a los que Giménez, actualmente encarcelado por tráfico de drogas, identificó como Dante Armella y Rolando Rodríguez, en la causa por escuchas ilegales que está estancada, desde hace un año, en el Juzgado Federal 1 de Salta, de Julio Bavio.

Este expediente detonó en las indagatorias del caso narcopolicías, en las que Giménez y otro oficial que espera juicio en el penal de Gemes, Carlos Gallardo, revelaron detalles de presuntos trabajos de espionaje político requeridos a agentes de inteligencia policial por funcionarios del gabinete provincial.

Giménez declaró que uno de esos encuentros es el que lo muestra, en una filmación, recibiendo instrucciones de Petrón y Del Frari en una estación de servicio. Allí -según denunció judicialmente- le pidieron espiar al disputado nacional Alfredo Olmedo y a referentes cercanos a su campaña política como competidor directo de Juan Manuel Urtubey en las elecciones de abril de 2011.

Conocido el escabroso informe policial, por registros extraídos de una computadora secuestrada al exjefe de Inteligencia policial, Olmedo denunció penalmente a funcionarios del Ejecutivo y de la Policía.

Parte de los elementos recuperados de la PC son los videos que subalternos de Giménez grabaron con celulares. Según la denuncia, policías hicieron esto, a modo de un reaseguro, ante las crecientes presiones que recibían desde la Secretaría de Seguridad para espiar, al margen de todas las leyes, a dirigentes políticos, gremiales y sociales, como así también a medios y periodistas rotulados como “opositores”.

En uno de los videos, que pueden verse en el sitio www.eltribuno.com.ar, Petrón y Del Frari aparecen reunidos con Giménez. El exlegislador negó que allí impartieran las instrucciones del espionaje contra Olmedo y gente de su entorno. El funcionario, que desde el año pasado está al frente del nuevo directorio de Salta Forestal, aseguró que en ese encuentro trataron con Giménez el apoyo de policías retirados a una lista que Petrón encabezaba en la interna justicialista.

El fiscal federal que recibió las denuncias por escuchas ilegales, Eduardo Villalba, aspiraba a ver estas aclaraciones plasmadas no en medios de prensa sino en la causa judicial, pero Bavio no hizo lugar al pedido de indagatorias argumentando “las deficiencias de audio” de la filmación grabada por Armella y Rodríguez. Interesante sería saber si el juez Bavio citó a ambos policías para consultarlos sobre las tareas de inteligencia ilegal y el motivo que los movió a grabar la reunión de su exjefe con Petrón y Del Frari.

En un año, poco o nada se hizo para frenar las escuchas ilegales que persisten, según nuevas denuncias que Giménez y Gallardo presentaron ante el juez federal 2, Miguel Medina. En una de estas presentaciones, Giménez manifestó que tiene “un alto grado de certeza” de que las escuchas telefónicas prosiguen, por los efectos que éstas producen en los teléfonos, como “descargas, ecos y activación de voces”. El exjefe de Inteligencia Criminal de la Policía también hizo notar que en la causa principal del caso narcopolicías (expediente 442) el exsubjefe policial Simón Pistán asumió ante el juez Bavio (foja 155) que la Secretaría de Seguridad y la Policía de Salta disponen de equipos para interceptar llamadas telefónicas.

“No merece credibilidad”

El ministro de Seguridad de la Provincia, Eduardo Sylvester, salió a descalificar ayer las denuncias que esperan investigación en la Justicia Federal de Salta por escuchas ilegales y espionaje político. “Las declaraciones de una persona procesada por narcotráfico no merecen la menor credibilidad”, sostuvo Sylvester, en declaraciones a Radio Salta, en alusión al exjefe de Inteligencia de la Policía, Gabriel Giménez.

El Tribuno intentó comunicarse insistentemente con el ministro, pero sin suerte en su teléfono ni en las líneas de su prensa institucional.

Más allá de la condición de imputado de Giménez, Sylvester parece soslayar que la causa tiene denuncias del diputado nacional Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos) y del diputado provincial Claudio Del Plá (Partido Obrero), además de una importante cantidad de elementos (videos, informes de intervenciones policiales concretas) y varios policías identificados, con nombres y apellidos en el expediente judicial, como partícipes y testigos clave.

Es el caso de los dos cabos que filmaron las reuniones de funcionarios judiciales con el exjefe de Inteligencia que hoy enfrenta cargos por tráfico de drogas y espera juicio en el penal de General Gemes. En el expediente, además de los policías Dante Armella y Rolando Rodríguez, otro agente, Sergio Quiroga, fue señalado como partícipe directo de tareas de espionaje ordenadas por el poder político.

Un expediente con muchos nombres

En su declaración indagatoria en la causa por las escuchas ilegales, Giménez manifestó que, antes de las elecciones de 2011, el comisario general Mario Paz le hizo saber que debía entrevistarse con gente del Gobierno, porque tenían un encargo.

En esas reuniones, según la denuncia, Petrón, Del Frari y un tercer operador político le manifestaron que estaban allí a pedido del ministro Carlos Parodi y que debía investigar a Olmedo y otros allegados a su candidatura a gobernador.

Jiménez entregó a la Justicia una tarjeta del exjuez federal Horacio Aguilar, en cuyo dorso figuran anotados teléfonos y datos para el trabajo de inteligencia ilegal. Estas anotaciones fueron atribuidas al operador político que allí anotó su supuesto nombre -Pablo Rodríguez- y su teléfono. Esta documentación, que obra en la causa, puede verse junto a las filmaciones que hicieron los cabos Dante Armella y Rolando Rodríguez de aquellas reuniones en el sitio www.eltribuno.com.ar

Sobre los trabajos de espionaje policial, Giménez señaló complicidades dentro de las telefónicas Personal y Movistar con otro policía, Sergio Quiroga, quien -según la denuncia- tenía acceso en ambas compañías a información, registros y sistemas que se suponen reservados -salvo ante requerimientos bien fundados de la Justicia- en cumplimiento de la Constitución, las leyes de inteligencia y de protección de datos personales y otras normas. En las denuncias, Giménez y Gallardo también implicaron en las escuchas ilegales al exsecretario de Seguridad, Aldo Rogelio Saravia; al actual jefe de Policía, Marcelo Lami, y a otros funcionarios policiales y del gabinete provincial.

 Indagatoria a Giménez by On Line Tribuno

Datos_Personales by On Line Tribuno

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD