¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las Pymes del norte quedaron afuera de obras del FRH

Sabado, 09 de marzo de 2013 12:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En algunos casos los empresarios ya se gastaron todos los fondos, como sucede en una obra en una escuela de Rivadavia.

Prácticamente ninguna de las pyme locales logró ni una sola de las obras que fueron adjudicadas mediante el Fondo de Reparación Histórica para los departamentos del norte provincial.

La mayoría de las empresas beneficiadas son de la capital salteña.

En tanto, en relación con los trabajadores empleados en obras que se encuentran en ejecución, en la mayoría son focos de conflictos permanentes porque, según denuncian los representantes gremiales, los obreros están en negro, no se les reconocen horas extras, no cuentan con elementos de trabajo y tampoco de seguridad.

Peripecias

El Tribuno consultó al delegado zonal de la Uocra, Américo Villa, sobre la situación por la que atraviesan los trabajadores de la construcción afectados a algunas de las obras del FRH y enumeró con lujos de detalles las obras prácticamente paralizadas y las peripecias que deben soportar los trabajadores de la construcción.

“La situación es de mucha preocupación porque no se cumple con los trabajadores y en algunos casos los empresarios ya se gastaron todos los fondos de los presupuestos, como sucede en una obra de construcción de una escuela en el departamento Rivadavia”.

Trabajos inconclusos

Villa recordó también que en el caso de la obra para albergar a jóvenes en conflicto con la ley penal y el edificio de la Alcaidía en Tartagal, “ambas están a cargo de una empresa salteña denominada Yacuy SRL, donde más de la mitad de los trabajadores están en negro, no se les da ropa de trabajo ni elementos de seguridad ni de primeros auxilios”.

El gremialista también recordó el caso de una escuela que se construye en Morillo. “La obra quedó abandonada porque la empresa se gastó todo el presupuesto y dejó todo tirado en una obra a la que le falta más del 30 por ciento de ejecución y que así como está no sirve para nada”.

En Aguaray

Agregó que en el caso de la localidad de Aguaray “la empresa que se quedó con la obra de la escuela de Villa Sagrada es Madeo Construcciones. Tiene 30 trabajadores en negro y no les dan ni ropa ni calzado porque argumentan que el Gobierno de la Provincia no libera los fondos. Lo mismo sucede en el paraje Yacuy, donde se construye una ampliación de la escuela EMETA; allí los trabajadores son 35 en total y 25 están en negro porque la empresa salteña Servi Obras también argumenta que el Gobierno no les manda fondos y no les alcanza para blanquear a los obre ros”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD