Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sigue el misterio en torno de la muerte de Cintia Fernández

Sabado, 20 de abril de 2013 01:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace un año y once meses que la joven estudiante Cintia Vanesa Fernández (26) fue hallada sin vida en su departamento del barrio Parque La Vega, en la zona sur de la capital salteña. Actualmente se lleva a cabo la reconstrucción virtual del hecho a través del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), por orden del juez de Instrucción Formal 4, Antonio Germán Pastrana, quien entiende la causa. Fuentes judiciales informaron que: “A través de un software (programa de computadora) sofisticado se carga todo el material fotográfico del hallazgo, las inspecciones oculares, las pericias realizadas, los resultados de la autopsia y demás elementos audiovisuales, entonces este programa reconstruye medianamente la escena del crimen y la cronología, es decir cómo se fueron sucediendo los hechos”. La reconstrucción es efectuada por especialistas del CIF, el Poder Judicial y el perito de la parte querellante. En el marco del proceso, además de las pericias médico legales, se solicitaron pruebas periciales sobre las computadoras y los teléfonos encontrados en el departamento que ocupaba la víctima. También se les requirió puntualmente a empresas de telefonía un informe sobre la ubicación física y el radio de cobertura de los celulares involucrados en la causa, a fin de establecer qué móvil pudo haberse encontrado en las cercanías del departamento de la joven. Además, se remitieron al CIF electroferogramas de las muestras genéticas recabadas en el lugar del hecho.

El homicidio

El cuerpo de Cintia Fernández fue encontrado por su madre, Ana, el 3 de mayo de 2011, a las 21.40, en un dormitorio del departamento D, del block 18 del complejo habitacional. Había sido asesinada hacía unos cinco días antes. La autopsia realizada por la médica forense Beatriz Nieto Díaz determinó que la joven dejó de existir por asfixia por sofocación, y para terminar con ella, él o los asesinos usaron una bolsa que le colocaron en la cabeza. Además presentaba hematomas en la cabeza y en el tórax, ya que habría sido golpeada con dureza.

Los sospechosos

El expediente está caratulado como “Mario Federico Condorí (expolicía) y Raúl Marcelo Puca (ingeniero químico), por homicidio de Cintia Vanesa Fernández”. Los imputados habían formado parte del círculo íntimo de la joven. Desde el principio las sospechas recayeron sobre ellos, porque el homicida no se llevó objetos de valor del domicilio de la víctima ni forzó la puerta de entrada, por lo que se descartó el robo desde el primer momento. Cintia preparaba su tesis para recibirse de ingeniera en genética, carrera que había cursado en la Universidad de Misiones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD