¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar libre supera los 9 pesos

Jueves, 25 de abril de 2013 13:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tensión que se vivió en el Parlamento se transformó en incertidumbre en la City porteña, situación que se tradujo en cierta presión sobre el dólar libre o "blue", que se ofrecía este mediodía a 9,08 pesos, 14 centavos más que el cierre registrado este miércoles.

Este nuevo aumento registrado representa un 32,9% de aumento de la divisa en lo que va del año.

Los agentes del mercado cambiario coinciden en que se registra una suave pero persistente demanda de dólares físicos por parte de privados para coberturas. Los negocios evolucionan con prudencia por los controles e inspecciones vigentes y frente a la cautela de los "hacedores de mercado", dijeron los operadores, pero estos mismos controles restringen la oferta del circuito paralelo y empujan más hacia arriba al precio de la divisa.

"Ninguna alquimia financiera será suficiente para persuadir a la demanda potencial de divisas en el marco de una percepción generalizada de atraso cambiario", indicó la consultora Empiria en un informe.

En el mismo sentido, un estudio del Banco Ciudad refirió que "la demanda (sobre el mercado informal) se vio impulsada por exportadores que habiendo liquidado sus ventas al exterior en el mercado de cambios oficial (obteniendo a cambio pesos), buscaron re-dolarizar sus posiciones en los mercados paralelos, dadas las restricciones para atesorar dólares".

"Adicionalmente, los operadores que venían actuando bajo indicaciones oficiales, y que salieron a ofrecer dólares para enfriar la cotización del 'blue' a fines de marzo, parecen haber desaparecido", agregó para vaticinar que "esto es sólo un preludio de lo que podría ocurrir en los próximos meses, con el ingreso de los dólares de la cosecha gruesa", indicó la entidad que preside el economista Federico Sturzenegger.

En tanto, en las casas de cambio y bancos del microcentro porteño el dólar oficial se mantenía sin cambios a 5,12 pesos para la compra y $5,18 para la venta.

De esta forma, se la brecha que separa a la cotización oficial del dólar minorista del precio que se paga por el dólar paralelo, en las cuevas de la city, llega al 75,1 por ciento.

Fuente: Infobae

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD