inicia sesión o regístrate.
“Innovación+ Sumar para Crecer” es la alternativa electoral de los ingenieros Carlos Eugenio Puga y Jorge Yazlle para conseguir el decanato y vice de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. El binomio deberá vencer en las urnas a la lista opositora “Acción Participativa”, que propone como decana a Analía Boemo y como vice a Marcia Mac Gaul.
Puga es el actual decano de Exactas y va por la reelección con un nuevo compañero de fórmula. Yazlle, desde 2012, es el director normalizador de la Sede Regional Metán - Rosario de la Frontera de la UNSa y dejará ese puesto vacante si logra acomodarse en la sede central como vicedecano.
Aunque los candidatos de ambas propuestas dijeron a El Tribuno que por decisión unánime de cada lista no se pronuncian explícitamente en apoyo de ninguna candidatura a rector o rectora, sin embargo Puga- Yazlle admitieron su simpatía por el rector Víctor Claros y Boemo-Mac Gaul por la exrrectora y ahora candidata Stella Pérez de Bianchi.
De casi 9 mil alumnos en total de Ciencias Exactas, la facultad que más carreras ofrece en la UNSa, el próximo 12 de abril solo podrán sufragar 428. De la matrícula total hay que descontar los aproximadamente 1.900 ingresantes que por reglamento no pueden votar. Los 428 representan el 7 por ciento del padrón estudiantil de la universidad, es decir, en Exactas hay pocos alumnos regulares que en el último año hayan rendido dos materias finales. También están habilitados para sufragar en las elecciones 60 docentes, 68 auxiliares, 35 de PAU y 78 graduados.
LAS PROPUESTAS
Carlos Puga y Jorge Yazlle por la lista Innovación+ Sumar para crecer.
El binomio propone impulsar la discusión en los diferentes estamentos de la universidad sobre la reforma del Estatuto Universitario, promover la creación de nuevos cargos docentes y aumentar las dedicaciones.
Se comprometen a demandar la reinstauración de la relación cinco, dos, uno, entre las dedicaciones docentes exclusiva, semiexclusiva y simple y el reconocimiento de un adicional por bloqueo de título para los educadores con dedicación exclusiva.
Prometen profundizar políticas de extensión y transferencia al medio a través de convenios con la Provincia, municipios, instituciones y empresas. También aseguran que gestionarán capacitación para los estudiantes de Exactas y que éstos puedan realizar el mantenimiento de equipos y aulas digitales en colegios y escuelas.
Buscarán facilitar pasantías e impulsar la creación de un centro de graduados de la facultad.
Si gana, la lista anuncia que propondrá como secretaria académica y de investigación a María Teresa Montero Larocca, y como secretario de Extensión y Bienestar a Marcelo Daniel Gea.
Analía Boemo y Marcia Mac Gaul por la lista Acción Participativa.
La fórmula integrada por mujeres no está de acuerdo en comprometer presupuesto extra al previsto para atender los sueldos excesivos de las autoridades. En tal sentido, aseguran que institucionalizarán un fondo económico proveniente de la cesión de un porcentaje de los sueldos de decana y vice que será utilizado para adquirir instrumental y materiales educativos.
Las candidatas levantan la bandera de la pluralidad y prometen que recuperarán las reuniones que se hacían en la facultad con los distintos sectores.
Anuncian que normalizarán las designaciones de docentes interinos porque éstos deben votar. También hablan de análisis y proyección de cobertura y ubicación de cargos PAU vacantes.
Dicen que crearán carreras de grado en las sedes con titulaciones cortas. Prometen orientación y tutorías para ingresantes y el establecimiento de un dispositivo académico de detección y recuperación de estudiantes avanzados que hayan abandonado sus estudios.Trabajarán en la articulación con el nivel medio y la captación temprana de estudiantes con vocación científica.
Hoy debaten los candidatos a rector
Los candidatos al Rectorado de la Universidad Nacional de Salta Víctor Claros, Stella Pérez de Bianchi y Lucio Yazlle hoy se sentarán a debatir sobre sus propuestas ante la comunidad universitaria.
Claros, por la lista Compromiso Académico y Social, va por la reelección con su compañero de fórmula Miguel Boso. Pérez de Bianchi ya estuvo en la gestión y a través de la lista Unidad Universitaria 11 de Mayo que comparte con Héctor Sola Alsina busca volver a posicionarse. Nuevamente Lucio Yazlle se postula como candidato a rector. Con Juan José Sauad conforman la alternativa Revolución Universitaria.
El debate, como en cada elección de autoridades de la universidad, fue convocado por Adiunsa. La cita es a partir de las 16 en el aula virtual de Ciencias Exactas, en el Complejo Castañares. Hasta el mediodía estará habilitada una urna en la oficina gremial para aquellos que deseen realizar con anterioridad preguntas a los panelistas. Esta acción no impide la participación en el momento mismo del debate.