¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Cafayate Barroso irá por la banca al Senado

Lunes, 13 de mayo de 2013 10:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este año en Cafayate se elegirá un senador, un diputado y, además, a siete concejales municipales. En la ciudad vallista turística, cabecera del departamento, la actividad electoral comenzó a dar sus primeros pasos y los candidatos ya comienzan a mostrar sus propuestas.

Este es el caso del empresario Ariel Fernando Barroso, quien aspira a ocupar la banca de senador por el departamento cafayateño.

“Quiero una oportunidad para demostrar lo que los cafayateños somos capaces de hacer”, sostiene con entusiasmo el dirigente que desde los primeros años del retorno de la democracia al país abraza con fervor los ideales del peronismo salteño.

Si bien no hubo todavía un lanzamiento oficial, Barroso confirmó a El Tribuno su participación como candidato y también la del sector que lo acompaña, en las elecciones legislativas provinciales que se realizarán en noviembre próximo.

¿Por qué el nombre de “Compromiso y Gestión” del sector?

Soy una persona comprometida con los ideales justicialistas, como también lo está la gente que me acompaña, y sé que puedo llevar adelante las banderas de la justicia social. Tengo experiencia y capacidad de gestión. Los vecinos de Cafayate me conocen y pueden dar testimonio de lo que digo.

También soy un agradecido de lo que la vida me dio y de ahí el firme compromiso que tengo con mi pueblo. Mi participación como director de Turismo y como coordinador del municipio de Cafayate, en otra gestión de gobierno, es una muestra de lo que entiendo por gestión.

El nombre “Compromiso y Gestión” no es solamente un eslogan, es una síntesis de la impronta que pretendo imprimir al trabajo que desarrollo, junto al grupo de gente y de dirigentes que me acompañan en esta etapa.

¿Cuáles son los ejes de la propuesta electoral que los define?

Los proyectos deben tener destino y pretendo que las promesas de campaña se concreten. Considero que lo que está bien hecho debe tener continuidad y las prioridades respecto a gestionar, se relacionan específicamente con obras de gas, de pavimento, de vivienda y también de cloacas en la Banda de Abajo. Son tareas que no se pueden postergar más. Los resultados se deben ver en las cuestiones cotidianas de los vecinos y lo vamos a hacer realidad con prácticas de políticas claras y valederas. Los 35 dirigentes barriales que me acompañan desde siempre saben de esta premisa. Pretendo ser un legislador diferente.

¿A qué se refiere con diferente?

No voy a practicar oposición por oposición misma. Esta es una de las directrices que me propuse y voy a tocar las puertas que haya que tocar para gestionar. Soy un dirigente que actúa de frente y la palabra “compañero” tiene un valor muy especial, para mí y para la gente que me rodea. Sabemos mirar con amplitud, pero también con lealtad. En el peronismo esto no es poca cosa.

¿Qué decidió su sector en el encuentro realizado el 7 de abril?

No fue un lanzamiento. En nuestro sector se sabe que voy a ser candidato.

Fue una reunión en la que se decidió que saldremos solos, que no haremos acuerdos, vamos a conformar una lista integrada por gente de nuestro movimiento, exclusivamente.

En las elecciones primarias nos presentaremos dentro del peronismo, si hay otras listas con candidatos del PJ y si se garantiza transparencia. No vamos a aceptar que desde Salta se interfiera en nuestra determinación y si no se garantiza una participación limpia, analizaremos oportunamente nuestros pasos.

¿Como analiza la actual gestión del municipio de Cafayate?

Se nota que el gobierno municipal, ahora en manos del PRS, no tenía ni tiene un proyecto político, social ni cultural que lo identifique. Se nota que se está tratando de poner orden, pero con eso solamente no alcanza. La preocupación del gobierno comunal pasa por tratar hacer caja con la recaudación de impuestos, pero no se ven soluciones a los problemas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD