¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Blanqueo de capitales

Martes, 14 de mayo de 2013 23:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El llamado equipo económico oficial cristinista, compuesto por Moreno, Kicillof, Lorenzino, Marcó del Pont y Echegaray salió a la palestra a cumplir la orden de CFK: “Convenzan y persuadan de las bondades del proyecto” para blanquear fondos espurios y de los otros. El tema ya se instaló en la opinión pública, como el denostado artículo 9 del proyecto, el cual viola el principio de igualdad de las cargas públicas ante la ley. Allí establece que el contribuyente que exteriorice fondos líquidos no justificados, no está obligado a informar a la AFIP el origen de dicho patrimonio, quedando liberado de toda responsabilidad civil, penal y tributaria. Ahora bien, blanqueos o incrementos patrimoniales no justificados hubo varios en la Argentina y eran intrascendentes. No tenían como hoy ese alto impacto mediático y la sospecha pública generalizada, atizada por pronósticos trágicos agoreros y de catástrofe social y económica, que manifiestan a viva voz sectores y medios de la derecha más ultrarradicalizada del país.
Nada de eso ocurrirá... Como no pasa en EEUU, Reino Unido, Alemania y demás países de los llamados grandes. ¿Por qué? Porque ellos también tienen y usan paraísos fiscales desde siempre vía bancos y financieras. Allí están Panamá, Islas Seychelles, Bélice, Islas Caimán, Luxemburgo, Litchtenstein, Uruguay y la lista sigue...
No se quiebra ni resiente por esto su legalidad institucional como Nación, como tampoco le pasará a nuestro país. Todo lo demás serán meros fuegos de artificio que se irán apagando, en el concierto de una gran franja informal de la economía subyacente en la que estamos inmersos desde hace tiempo. Entonces, “el equipo de los 5” hizo nacer nomás ese bebé impositivo, que esperan bautice y legalice esa gente escasamente productiva que ocupa Riobamba 25 (Congreso Nacional).
Digan lo que digan, parece que igual habría vida política después del 2015 y el cristinismo ha de sobrevivir. ¿Podrá? Los tiempos políticos que vendrán lo dirán.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD