¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Carta de lectores

Jueves, 30 de mayo de 2013 22:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un homenaje pendiente en villa San Antonio

Hace unas semanas atrás el Centro Vecinal de Villa San Antonio homenajeó a las personas que tuvieron protagonismo o eran reconocidos como exdirigentes de esta barriada y pude observar que no se informaron bien sobre la historia de este barrio.

Mi padre, el Sr. Daniel Echenique, al cual todavía lo tengo con vida gracias a Dios, es un exdirigente que a fines de la década del 50 formó parte de la primera comisión directiva de esta Villa (primeramente como vicepresidente y luego como presidente).

Durante su gestión se obtuvieron beneficios para la naciente villa San Antonio, como por ejemplo la creación del centro de salud, un destacamento policial, el cual estaba ubicado donde actualmente está la sede del Centro Vecinal (en la plaza Macacha Gemes) y otras importantes mejoras para el barrio, que hoy aún están.

Además, en 1958, junto a otros dirigentes barriales, fundó la Federación de Centros Vecinales de Salta.

Para más datos, acompaño fotocopias extraídas del libro Crónicas Barriales, escrito y recopilado por la Sra. Raquel Adet y Mónica Sánchez, editado por la Municipalidad de Salta en 2006, fotocopias de historias de Villas y Barrios de Salta, editado por el Concejo Deliberante de Salta, siendo su coordinadora la Sra. Nora Giménez. En ellos se nombra a mi padre. De esta manera hago válidas mis palabras en esta carta.

Es por esto, ya que las nuevas generaciones de dirigentes no se tomaron el trabajo de averiguar sobre la historia de la Villa para homenajear e incluir a mi padre, porque creo que merece un reconocimiento, que escribo esta carta de mi parte y de mi familia, para un hombre que se preocupó por nuestra villa y por los vecinos. Sepan que el señor que ven sentado en el porche de su casa también es un reconocido vecino y exdirigente de esta barrio.

Con esto no quiero generar opiniones inapropiadas. Solamente deseo resaltar el nombre de mi padre como un vecino que tuvo su protagonismo en su momento para el bien del barrio. Gracias.

Rosa Lía Echenique

Ciudad

El desafío de crear riqueza

El Estado no crea trabajo. El Estado solo puede destruirlo, mediante sus regulaciones e impuestos. Para repartir riqueza, primero hay que crearla. La riqueza la crea la gente que trabaja, transformando su esfuerzo en bienes o servicios que valora alguien más. El estado, para obtener fondos para su accionar aplica un sobrecosto o un sobreprecio que paga el que produce (porque obtiene menos por su trabajo) o el que compra (porque debe pagar más por el mismo producto). Todo ser humano íntegro es productor, a la vez que es consumidor. Por eso los impuestos le afectan en gran medida. El que consume sin producir es un parásito. El que produce sin consumir es un esclavo. En su accionar, el Estado nos trata a veces como a sus esclavos (cobrando impuestos), y a veces como a sus parásitos (otorgando subsidios). Casi nunca cumple la única función legítima que podría cumplir, que es asegurarnos el ejercicio de nuestra libertad, y exigirnos la responsabilidad de respetar la libertad de nuestros semejantes. El Estado actual nos ha transformado en sus esclavos engañándonos con la promesa de convertirnos en sus parásitos. Esto ocurre en todo el mundo en mayor o en menor medida, y es la explicación para todas las crisis.

Existe una única forma de lograr el pleno empleo, con trabajo digno y bien remunerado: eliminar todas las regulaciones e impuestos al trabajo, a la empresa, al comercio y a las finanzas; permitir acuerdos libres, pero exigir que esos acuerdos se cumplan; asegurar la Libertad, exigiendo la responsabilidad de respetar la libertad de los demás. Tus derechos terminan donde empiezan los derechos de otro.

Erik Larsen

Ciudad

.

.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD