inicia sesión o regístrate.
El expresidente Carlos Menem no se presentará hoy ante el Tribunal Oral Penal Económico 3 (TOPE), que lo citó para dictarle una pena por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, anunció ayer su defensor Maximiliano Rusconi.
El abogado afirmó que, en cambio, el expresidente presentará nulidades al fallo de la Cámara de Casación, que revocó la absolución dispuesta por el TOPE3 hace dos años y le devolvió la causa al tribunal para que le dicte una pena.
El tribunal citó para hoy a las 9.30 a una audiencia para fijar esa sentencia, cuya penalidad mínima es de cuatro años, la mitad de lo que pidió la fiscalía en el juicio en el que los 17 acusados fueron absueltos por los jueces Luis Imas, Luis Losada y Jorge Pisarenco.
Los acusados habían sido absueltos en juicio porque el tribunal consideró que fue una decisión política la de exportar el material bélico
También fueron convocados para hoy el exministro de Defensa de su gobierno, Oscar Camilión, exfuncionarios de Fabricaciones Militares y Diego Palleros, que en el juicio estuvo imputado como traficante de armas.
También están convocados el extitular de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga y quienes integraron la línea jerárquica de la empresa estatal.
Menem goza de fueros por su condición de senador nacional por la provincia de La Rioja, por lo que ante una eventual condena debería iniciarse un trámite de desafuero ante la Cámara Alta. Rusconi dijo que ya presentó un recurso ante la Corte Suprema pidiendo la nulidad del fallo de Casación.
La causa se inició en 1995 luego de una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans por el contrabando que tuvo lugar entre 1991 y 1995 de más de 6.500 toneladas de armas hacia Ecuador y Croacia, y que tenían como destino original Panamá y Venezuela.