inicia sesión o regístrate.
No hay acuerdo. Pese a que el Gobierno decretara un aumento del 23% para los choferes de larga distancia, empresarios del sector rechazaron ayer la suba al calificarla de “inviable”. Mientras, desde la UTA fueron tajantes: “Si no garantizan el pago de salarios vamos a seguir con el paro de micros”, advirtieron desafiantes.
Luego de tres días de que el Gobierno nacional se mantuviera al margen del conflicto con los colectiveros, las secretarías de Transporte y Trabajo dispusieron de manera unilateral que “a partir del 1 de abril y hasta el 31 de diciembre los salarios de los trabajadores se incrementarán en un 23 por ciento, con carácter remunerativo”.
La propuesta no cayó nada bien en la Cámara Empresaria de Larga Distancia. El rechazo fue contundente. Afirmaron que la iniciativa oficial es “inviable” y descartaron que la medida de fuerza sea un “lock out”.
Es preciso destacar que, en este marco, el Gobierno nacional ratificó que no abonará subsidios al sector.
La respuesta no tardó en llegar. “La resolución del Gobierno no resuelve el conflicto de fondo. Reconocemos el aumento, pero el sector no puede afrontar los costos, que calculamos en 70 millones de pesos mensuales”, dijo Gustavo Gaona, vocero del empresariado.
La UTA en pie de guerra
En medio de los fuertes cruces entre funcionarios nacionales y empresarios por el conflicto, la UTA continuaría con la medida de fuerza.
Desde ese sindicato confirmaron que no fueron notificados sobre la propuesta nacional y pusieron en duda el anuncio.
“El Ministerio nos tendría que llamar para arreglar el tema en forma personal y debería garantizar que nos van a pagar los salarios”, dijo Roberto Fernández, titular de la UTA. Lo cierto es que, ante la falta de garantías y los cruces que evidencian la falta de acuerdo entre las partes, los choferes de colectivos de larga y mediana distancia continuarían con el paro que ya entró en su cuarto día.
La terminal de Salta continúa desierta: no hay movimientos
En la terminal de Salta el panorama es desolador: no llegan ni salen colectivos, y tampoco hay gente. Solo unos pocos se atreven a hacer guardia cerca de las boleterías esperando que el conflicto finalice y puedan comprar sus pasajes.
Un grupo de turistas de diferentes nacionalidades, entre ellos hay oriundos de Alemania, de México y de República Checa, mientras toman mate en el centro de la terminal esperan novedades para viajar a Chaco. Dicen que desde el viernes están a la espera de alguna noticia.
Personal de las distintas empresas de transporte a los que consultó El Tribuno comentaron que ayer fue una jornada bastante tranquila, a diferencia del viernes, cuando muchos se acercaron a las ventanillas para preguntar sobre la situación.
“Prácticamente no se vendió nada, y eso se debe a que la gente tampoco quiere comprar por temor”, dijo una empleada que atendía una boletería. Mientras que otra informó que los pasajeros llaman constantemente preguntando si la medida continúa o no, para saber si pueden comprar los pasajes para viajar.
A los viajeros que ya habían comprado sus pasajes algunas empresas se los cambian con fecha abierta. En casos extremos, como el de algunos turistas que tienen urgencia por retornar a sus destinos, algunas empresas están devolviendo el monto que pagaron por los pasajes.
Todos esperan que la situación se normalice lo antes posible.
A tres días de iniciado el conflicto que afectó a todo el país, el Gobierno emitió esta resolución. “Por los meses de enero, febrero y marzo, se aplicará un incremento salarial del 18%, con carácter no remunerativo, que se abonará en dos cuotas iguales, pagaderas con los salarios de los meses de mayo y julio del corriente año. A partir del primero de abril y hasta el 31 de diciembre los salarios de los trabajadores se incrementarán un 23%, con carácter remunerativo”.
Amenazan con sanciones a empresas y a la UTA si no levantan el paro de choferes.
Un funcionario amenazó a los empresario con aplicar “multas económicas o hasta el quite de licencia” para operar si no alistan las unidades nuevamente para retomar los servicios.
En este sentido, el mismo aviso corrió para el sindicato de colectiveros, si es que no efectiviza el levantamiento de las medidas de fuerza.