Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lucas Moreno: ?Es un sueño volver a correr esta competencia?

Sabado, 01 de junio de 2013 12:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Es un verdadero placer volver a las pistas”. Fue una de las primeras frases que tiró el salteño Lucas Moreno en diálogo con El Tribuno. El piloto confirmó que está inscripto para la nueva edición del Dakar Series 2013, prueba de seis días de duración. “Sentí mucha alegría y orgullo de poder inscribirme. Es una competencia ASO (organizadores del Dakar), mandamos todo para inscribirnos y a las 48 horas nos confirmaron”, recordó el joven piloto.

El Desafío Ruta 40/2013 arrancará el próximo 16 de junio y contará con los mejores pilotos del mundo, Marc Coma, Chaleco López, Nani Roma y Kurt Caselli. Allí estará Lucas Moreno.

“Es un sueño volver a correr esta competencia. Es un Dakar de seis días. Corren los mismos pilotos que participan año tras año en la prueba mayor: Coma, López, el Pato Silva, de Argentina, prácticamente todos. Es el mismo GPS, la misma hoja de ruta, todo igual que el Dakar. Por eso es una competencia muy importante, la que vamos a afrontar con la marca (Kawasaki), una prueba que puede definir muchas cosas”, expresó Lucas, y una de esas “cosas” será su participación en la próxima edición sudamericana del Rally Dakar, la competencia motor más importante y peligrosa del mundo.

Por pedido de la gente de Kawasaki el salteño podría estar entre los cinco pilotos oficiales que correrán el Dakar el año que viene. Sin embargo, Lucas es cauto y baja algunos cambios. “Después de esta carrera vamos a saber si le confirmamos a la marca mi participación en el Dakar. Por el momento tengo el "ok' de mi familia para correr el Desafío. Hay que seguir demostrando seriedad y brindarles la confianza necesaria para que sepan que puedo volver a correr un Dakar. En este momento el apoyo es muy importante”, señaló.

Después del éxito en el campus que llevó en el desierto de Fiambalá, hace un par de semanas, el objetivo para el Dakar Series pasa por seguir creciendo arriba de la moto. “Será importante refrescar la memoria en la navegación, conocerme de nuevo arriba de una moto y dejar todo bien para la carrera que todos esperamos: el Dakar”, explicó a modo de adelanto el salteño. El sueño de volver a un Dakar empieza a hacerse realidad para Lucas Moreno.

Compromiso asumido

De cara a la gran prueba que Lucas Moreno encarará luego de dos años sin competir, en estos días el salteño viajará a Córdoba para ver su moto, una Kawasaki 450 cc con la que competirá, realizará unas pruebas antes del Dakar Series, y entre el 14 y 15 de junio estará en San Salvador de Jujuy.

Entre los factores más importantes a la hora de la competencia, Moreno destacó que “se puede ser muy rápido, velocidad la tienen todos, lo más importante y a la vez complicado es la navegación. Es lo primero que hay que consolidar, una vez que tenés la seguridad de navegar bien podés ajustar el tema de la velocidad”.

Navegar bien, a buena velocidad, es la combinación perfecta que solo los pilotos de elite pueden conseguir. El desafío está en marcha y Moreno tiene el talento necesario para encontrar esa fusión.

“Me comprometo a hacer bien las cosas, entrenar a conciencia y seguir demostrando que puedo volver a correr un Rally Dakar”, apuntó Lucas.

Vuelve a estar entre los mejores

Como en el 2011, Lucas Moreno volverá a mezclarse con los mejores pilotos del mundo en motos dentro de una competencia cross country. El español Marc Coma es uno de los candidatos a quedarse con la cuarta edición del Dakar Series, prueba que arrancará el próximo 16 de junio. Después de no haber podido correr la última edición del Rally Dakar, el piloto español se presentará en el Desafío Ruta 40 con la intención de reencontrarse con la Argentina.

Desde hace varios años, el Desafío Ruta 40 se impone como la competencia de referencia en el ámbito del todo terreno argentino. El año pasado la carrera atravesó un palier al acceder a la marca Dakar Series. Con la victoria de Cyril Despres en moto y de Orlando Terranova en auto, el nivel de competencia estuvo al máximo, mientras que las exigencias del terreno brindan a los amateurs la posibilidad de mostrarse en la perspectiva del Dakar.

Javier Pizzolito, ganador del evento en 2011 y “top ten” en el Dakar 2013, y Helder Rodrigues, tercero en las ediciones 2011 y 2012 del Dakar, confirmaron su participación en el Desafío Ruta 40 y se suman a la nutrida lista de pilotos top. La carrera, que ya cuenta con más de 100 inscriptos, se pondrá en marcha el 16 de junio en Jujuy y finalizará en San Juan luego de seis etapas. Pizzolito y Rodrigues estarán al mando de sus respectivas Honda CRF450 oficiales de la casa japonesa.

Recuerdo del 2011

Con solo 20 años el salteño encaraba la etapa 5 que unía las localidades chilenas de Calama con Iquique, en el Rally Dakar 2011, como el mejor piloto argentino entre las motos. El piloto del Team Palau Kawasaki Nº 132 se clavó en la arena del desierto chileno y no pudo continuar. Lueto del grave accidente, fue trasladado al hospital Salvador Allende de Calama. Allí recibió la contención de su familia. Tras su deserción el mejor argentino pasó a ser su compañero, Marcelo Sánchez. Está recuperado y listo para volver “a las pistas”, como señala él. Desde el 16 de junio, vuelve.

El circuito

Con un trazado que atravesará provincias que conforman la región norte y región de Cuyo de Argentina, tocando puntos emblemáticos que une la mítica Ruta Nacional 40, el Desafío Ruta 40 presentará algunas novedades que son el fruto de sus casi cuatro años de existencia y trabajo. Además de ser válida como fecha Dakar Series, también será válida por la cuarta fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Cross Country y por la segunda fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. La caravana pasará por Salta, sin detenerse. Habrá campamentos en San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, Tinogasta, Chilecito y San Juan. Falta menos para una competencia de seis días con 3.500 km de recorrido y con más de 1.800 km que serán cronometrados.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD