¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alumnos producen?bioyogur?

Miércoles, 12 de junio de 2013 19:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alumnos de la Escuela Técnica N§ 3.143 trabajan junto a especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de Santa Fe, y del Cerela (Centro de investigaciones que depende de la Universidad Nacional de Tucumán) en la producción de yogur fortalecido con lactobacilos, que confieren propiedades benéficas para el organismo humano.

Hoy y mañana se realizará una capacitación sobre la incorporación técnica de lactobacilos al yogur que los alumnos del último ciclo producen desde hace 5 años.

El yogur, que los chicos fabrican en los laboratorios de la escuela, está destinado a los niños de escasos recursos que asisten a los 10 comedores comunitarios y escolares de la localidad de Aguaray. Por lo tanto, los destinatarios conforman una de las franjas más vulnerables de la población en cuanto a diarreas y otras patologías infantiles.

Según lo explicó el ingeniero Carlos Rosa, vicedirector de la escuela técnica, “ésta es la primera vez que un proyecto de esta naturaleza se puede canalizar en un colegio secundario en el país, siendo la primera beneficiaria la escuela de Aguaray. Es un gran logro, no solo para la institución educativa cuya fabricación de productos como yogur, dulces y mermeladas tiene un fin didáctico, sino para la comunidad de Aguaray porque esta capacitación puede dar lugar a diversas iniciativas”, precisó el docente.

Recordó que la convocatoria a los científicos de Cerela surgió gracias a un exalumno de la escuela, actual concejal y presidente del cuerpo Javier Ruiz, junto al profesor Gustavo Tilca. Finalmente, se elaboró el proyecto institucional.

“La idea es que no solo reciban la capacitación teórica sino que ellos mismos puedan comenzar a fabricar este yogur con lactobacilos. Si bien todo se limitará al yogur que fabrican los chicos destinados a los comedores, creemos que disponer de este conocimiento puede abrir puertas muy importantes para los alumnos como emprendedores una vez que egresen de la escuela. Se trata de un producto de un gran valor en el campo de los alimentos a nivel mundial”, expresó Rosas.

Destacados

La Escuela de Educación Técnica de Aguaray cuenta con varios laboratorios en lo que los alumnos de los dos últimos años llevan adelante prácticas en la fabricación de dulces, mermeladas, yogures, esencias aromáticas y hasta pomadas medicinales de uso externos. Dos años atrás la escuela ganó un concurso a nivel nacional cuando, utilizando la planta de tusca, lograron fabricar una pomada para la piel de uso externo. Actualmente los alumnos trabajan en la fabricación de biodiesel.

El yogur que fabrican desde hace cinco años a través de un convenio entre la escuela y el municipio local, es destinado a los comedores comunitarios e infantiles que son solventados por el propio municipio. Con la capacitación se logrará enriquecer el producto con la introducción de lactobacilos.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD