¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Histórica condena contra el expresidente Menem

Jueves, 13 de junio de 2013 21:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Y bajó el martillo de una justicia contundente. El expresidente de la Nación Carlos Saúl Menem fue condenado ayer a 7 años de prisión efectiva por el contrabando de armas a Ecuador y a Croacia y, de esta manera, se convirtió en el primer mandatario elegido democráticamente en ser sentenciado por la Justicia argentina. Pese a eso, Menem no irá a la cárcel ya que actualmente tiene fueros parlamentarios.

Con el fallo, en el que Menem estuvo ausente, también se pidió que para cumplir la condena el exjefe de Estado sea despojado de los fueros que tiene como senador nacional.

Asimismo, por la misma causa fueron sentenciados por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N§ 3 el exministro de Defensa Oscar Camilión, a 5 años y seis meses de cárcel; el supuesto traficante de armas Diego Palleros, 5 años; el exinterventor de Fabricaciones Militares, Luis Sarlenga, 4 años, mientras otros ocho condenados recibieron entre 4 años y 4 años y medio.

Además, el tribunal ordenó el decomiso de casi 900 mil dólares de cinco condenados por coimas que habrían cobrado de parte de Palleros para participar del contrabando de las armas.

Lo cierto es que este mismo Tribunal, que había absuelto por mayoría a los acusados en 2011, dispuso las penas sobre las 12 personas que en marzo pasado fueron condenadas por la Cámara de Casación Penal.

De todos modos, como estaba previsto, el abogado del exprimer mandatario, Maximiliano Rusconi, anunció que apelará a la Casación el monto de la pena y calificó a la audiencia como de “ciencia ficción”.

Tal vez recordó la famosa frase de Menem que realizó en 1996 en la ciudad salteña de Tartagal, mientras inauguraba el ciclo lectivo.

En esa oportunidad, en una humilde escuelita, anunció que se licitaría un “sistema de vuelos estratosféricos” desde una plataforma que quizás se instale en la provincia de Córdoba. “Esas naves espaciales van a salir de la atmósfera, van a remontar a la estratósfera y desde ahí elegir el lugar donde quieran ir de tal forma que en una hora y media podamos, desde Argentina, estar en Japón, en Corea o en cualquier parte”.

Cabe destacar que los jueces Luis Imas, Jorge Pisarenco y Gustavo Losada tuvieron en cuenta como agravante de la pena contra Menem que era el Presidente de la Nación, por lo que tuvo una “exclusiva posición” de los hechos, además de poner en riesgo la vida de los soldados argentinos que estaban en los Balcanes, entre otras consideraciones.

Pero desde otro ángulo y como atenuante de la pena, los magistrados consideraron “la falta de antecedentes, su avanzada edad y su precario estado de salud”, además de su correcta conducta durante el proceso.

Las condenas se efectuaron por la venta ilegal de 6.500 toneladas de armas entre 1991 y 1994 a Croacia y Ecuador.

En ambos países, en conflicto bélico, estaba prohibido este comercio. Tenían como destino inicial Panamá y Venezuela.

Se determinó que Palleros pagó las coimas para participar del tráfico de armas y estas fueron depositadas en un banco de Nueva York.

Menem no estuvo porque presentó un certificado médico. Sufre de “hipertensión arterial, diabetes y angustia” y necesita de reposo absoluto.

Otro que faltó “con aviso” fue el exministro de Defensa Oscar Camilión, que fue operado el miércoles y también ayer de una insuficiencia renal y de anemia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD