PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El fallo de la Corte Suprema volvió a generar polémica

Viernes, 21 de junio de 2013 23:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un día después de las críticas de la presidenta Cristina Fernández a la Justicia, la polémica en torno de la suspensión de parte de la reforma judicial volvió a dividir las aguas entre oficialismo y oposición. Es que el ministro de Defensa Agustín Rossi acusó ayer a la Corte Suprema de quedarse “en el pasado”, mientras que el diputado radical Ricardo Alfonsín denunció que el Gobierno quiere “manejar” ese poder con “imposturas”.

También se sumó a la polémica el consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, quien acusó a Cristina Fernández de estar “sembrando una especie de golpe de Estado contra la Justicia”.

Anteayer, Cristina redobló ataques a la Justicia y en, tono irónico, evaluó que “no sería extraño” que “venga una cautelar y no nos dejen votar al presidente y los legisladores”.

La primera mandataria agregó que en 2015 quiere “ser jueza” para “firmar cautelares y (decir) qué me importa, lo que vota la gente, lo que voten senadores y diputados”.

El ministro de Defensa cuestionó ayer a la Corte Suprema por haber declarado la inconstitucionalidad de la elección en el Consejo de la Magistratura y calificó como “muy feo” para “la democracia” ese fallo, porque le dio “mayor validez y jerarquía a la legalidad corporativa por encima de la legitimidad popular”.

“Cada día estoy convencido que el fallo de la Corte no tiene una mirada de contundencia jurídica”, consideró Rossi, quien indicó que desde el Gobierno se lamentó “muchísimo” la postura que tomó el alto tribunal, ya que cuando “tuvo que decidir, se quedó en el pasado”.

Rossi sostuvo que el fallo de la Corte “está analizado en esta lógica oficialismo y oposición, pero es feo para la democracia que una cabeza del Poder Judicial diga que le dé mayor validez y jerarquía a la legalidad corporativa por encima de la legitimidad popular en la democracia”.

Como contrapartida, Alfonsín replicó las descalificaciones presidenciales y afirmó que el Gobierno busca “investir de dignidad democrática lo que no es otra cosa de que la intención de manejar” el Poder Judicial “con una mezcla de imposturas, sofismas y cinismo”.

Alfonsín recordó que “en los años '90 utilizaba los mismos argumentos para justificar la subordinación del Poder Judicial al gobierno de entonces. Esto no debería sorprendernos, ya que la mayoría de los actuales oficialistas eran oficialismo en los 90”.

A su vez, el representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura, Alejandro Fargosi, afirmó que la Presidenta está “sembrando una especie de golpe de Estado contra la Justicia” y le atribuyó una “vocación de poder absoluto”.

Fargosi consideró “muy decepcionante, muy triste y muy preocupante porque la función de un Presidente debe ser respetar a los otros poderes: no agraviarlos y no ironizar”. Fargosi cuestionó la propuesta de la diputada Diana Conti de llevar el tema a la OEA.

Kunkel: “¿Habrá que pagar un alquiler?”

Durísimo. El diputado oficialista Carlos Kunkel se sumó ayer a las críticas contra la Justicia y deslizó que hay jueces que cobran dinero para paralizar causas, al tiempo que alentó una reforma constitucional.
“¿Yo tengo que pensar que el cajón donde están guardados los expedientes serán gratis o habrá que pagar un alquiler? Creo sinceramente, viendo cómo viven muchos que han sido jueces, que hay alquileres de esos cajones”, disparó Kunkel.

Si bien dijo que no tiene “las pruebas” de que se dé esa situación, afirmó que “si las tuviera las presentaría”, al criticar nuevamente al Poder Judicial tras el fallo de la Corte Suprema que impidió la reforma del Consejo de la Magistratura.

El diputado ultrakirchnerista se sumó al coro oficialista que pide una reforma de la Constitución nacional, clamor que se volvió a escuchar en las tribunas kirchneristas tras el fallo de la Corte.

“Esta Constitución nacional que tenemos todos los argentinos proviene de un hecho de violencia protagonizado por los sectores liberales”, señaló Kunkel.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD