¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina criticó el ?rejunte? para ganar una elección

Martes, 25 de junio de 2013 23:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La carrera hacia octubre sigue acelerando. Ayer, mientras participaba del bicentenario de la fundación de la ciudad entrerriana de Parará, Cristina de Kirchner volvió a criticar lo que denominó “un rejunte de gente para ganar un elección”.

De esta manera, la Presidenta consideró ayer que “cuando se es legislador se acompaña un proyecto de gobierno, porque ser legislador no es integrar un rejunte de gente para ganar una elección”, porque los comicios “son un día, pero hay que gestionar los 365 días del año“.

Insistió en que “no significa estar de acuerdo en todo y con todos, porque lo importante es estar de acuerdo en las cosas fundamentales, como la inclusión social y la soberanía en la decisión de los gobernantes”.

Ante más de 50.000 personas que se congregaron en los actos centrales, la primera mandataria sostuvo que “la mejor memoria es la que está en el corazón del pueblo”.

“Nombres de avenida tienen todos, desde los buenos hasta los malos, lo importante es que cuando alguien te nombre se le escape una lágrima de agradecimiento porque algo hiciste”, resaltó Cristina.

Pero, además, se encargó de cuestionar a la “clase media”, a los “universitarios” que “no entendieron” el conflicto con el campo de 2008, así como “tampoco al primer y segundo gobierno de Juan Domingo Perón”.

Dirigiéndose al mandatario de Entre Ríos, Sergio Urribarri, durante un nuevo aniversario de la capital Paraná, la Presidenta señaló: “Si algo tengo que agradecerte gobernador, es la lealtad en el momento más difícil que nos tocó vivir en el Gobierno nacional”, enfatizó.

“No lo dejamos, carajo”

Y en medio del acto le afloró el dicurso “gauchesco-patriotico”, cuando señaló que el uruguayo José Gervasio de Artigas “quería ser argentino y no lo dejamos... ­carajo!”, porque “nos dividieron y nos separaron”, afirmó. De esta manera aludió a la bandera de Entre Ríos “cruzada por esa franja roja, que es el simbolo de Artigas vivo en la tierra entrerriana...”, e inmediatamente después lanzó la expresión, en relación a la separación de la Banda Oriental. Entonces, la Presidenta se disculpó con un “se me fue... pero, me da mucha bronca”.

“Cómo pudo ser posible...”, se interrogó la jefa de Estado y señaló que “cuando uno ve que desde Buenos Aires le recortaron los delegados a la Banda Oriental y, por eso, hoy no somos una sola Nación, como tantas otras cosas...”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD