¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay unos 1.300 evacuados por la crecida del Paraná

Sabado, 29 de junio de 2013 21:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El panorama no se aclara. Más de 1.300 personas se encontraban evacuadas ayer en provincias del Litoral a raíz de la crecida del río Paraná, mientras las autoridades desplegaron operativos de prevención porque esperan una nueva subida para hoy.

Además, en la zona sur de Entre Ríos comenzó el traslado de ganado a la zona de islas, también para evitar que la creciente genere daños en los animales.

En Chaco, cerca de mil personas fueron evacuadas según reportes de Defensa Civil en zonas ribereñas, donde ayer a la mañana se registró una altura de 6,40 sobre el puerto de Barranqueras, a solo diez centímetros del nivel de evacuación.

En Corrientes, más de cien familias debieron ser evacuadas en siete localidades por la crecida del río y, según las autoridades, la cantidad de asistidos podría ampliarse hoy puesto que se espera la llegada del pico de la creciente.

El director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, indicó que la zona más afectada es la que vincula a los municipios de Ituzaingó e isla Apipé, donde existen más de 70 familias evacuadas.

En Entre Ríos, en tanto, se inició ayer la evacuación de ganado a la zona de islas, en Victoria. El director general de Ganadería provincial, Roberto Montesino, explicó que se está “trabajando en manera conjunta con intendentes, productores y entidades en distintas acciones de prevención ante la alerta por las inundaciones”.

Mirando con atención a Brasil

En el Litoral todos esperan que no llueva en Brasil. La presidenta de la Administración del Agua (APA), Cristina Magnano, señaló ayer que “a las 9, el río Paraná llegó a los 6,40 metros sobre el puerto de Barranqueras, y si bien sigue creciendo hemos visto que la crecida se ha aplanado, por la situación estacionaria que presentan los ríos en Misiones”.

La funcionaria apuntó que “esta será una crecida que va a durar varios días, porque es casi seguro que el río va a crecer un poco más, aunque el nivel de esa crecida depende de las lluvias que se produzcan en territorio brasileño”.

Cabe destacar que, según los pronósticos meteorológicos, durante todo este fin de semana se iban a registrar fuertes lluvias en Bolivia y en el sur de Brasil, que empeorarían la situación en territorio argentino.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD