¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salvador Mazza, en el programa de Jorge Lanata

Lunes, 03 de junio de 2013 20:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El programa de investigación periodística de Jorge Lanata emitió ayer un documento sobre la frontera Argentina y sus problemas de infiltración y narcotráfico.

El informe se focalizó principalmente en la localidad salteña de Salvador Mazza donde el periodista se explayó sobre los controles de Gendarmería, el paso aduanero, Pocitos-Yacuiba, el denominado Escudo Norte y el funcionamiento de los radares.

Sobre el narcotráfico fue contundente al referirse a algunas cifras de operativos y secuestros de sustancias.

“Lo que se secuestra es el diez por ciento de todo lo que se consume. Lo otro entra por cualquier puerta, por donde sea” aseguró.

El material obtenido a partir de notas producidas en el mismo lugar, no hizo más que confirmar lo que se viene advirtiendo desde hace tiempo: Salvador Mazza es la puerta de entrada para gran parte de la cocaína que se consumen en el país y que se exporta hacia otros países.

Esta situación que viene siendo denunciada por El Tribuno, es a los ojos del gobierno provincial, una maniobra política en tiempos de campaña. La realidad marca otra cosa, no sólo por la cantidad de droga que se secuestra, sino por los violentos crímenes relacionados al narcotráfico, la presencia de colombianos y mexicanos en el lugar, el retiro de las fuerzas de Gendarmería y la actividad de carteles de la droga que encontraron en esa zona del continente un campo ideal para proliferar.

Lanata también develó ayer que existen pasos fronterizo ilegales, reconocidos por el propio juez federal salteño, Raúl Reynoso, quien también describió el funcionamiento de los radares colocados en la zona.

El radar de Tartagal funcionan ciertas horas del día, mientras que en Orán no pudieron ver el otro radar destinado por el gobierno nacional porque fue trasladado a Formosa.

En otra parte del informe se habló sobre una situación similar en Aguas Blancas, el otro punto fronterizo salteño con Bolivia, cerca de Orán donde hace unos días hubo violentos enfrentamientos entre bagayeros y la Gendarmería que dejaron el saldo de un muerto y varios heridos.

“En Aguas blancas, Aduana cierra después de las cinco de la tarde y Gendarmería empieza a tomar mate. Todo el mundo usa el sistema de chalanas para cruzar la frontera”, expresó Lanata.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD