¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
UTA

Garantizarían el servicio de ómnibus ante un posible lockout

Viernes, 07 de junio de 2013 08:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional anticipó que tomará todas las medidas necesarias para intimar a las empresas de micros de larga distancia con acciones legales y penales en el caso de que realicen alguna medida de fuerza (lockout patronal) y garantizará junto con los trabajadores el servicio del transporte público.

La decisión oficial se conoció horas antes de que concluya la conciliación obligatoria dispuesta el viernes pasado por el Ministerio de Trabajo en el marco de la discusión paritaria de los trabajadores y empresarios de micros de larga distancia.

Así lo confirmó una fuente involucrada en las negociaciones, tras la reunión que el jueves mantuvieron funcionarios de los ministerios de Seguridad y Trabajo y la secretaría de Transporte.

El viernes pasado, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) acató la conciliación obligatoria, por lo que se levantó el paro de choferes de micros de larga distancia anunciado para ese día en reclamo del pago de un aumento salarial del 23 por ciento.
Ese mismo día, la Secretaría del Transporte intimó a las cámaras de transporte público de pasajeros a “abstenerse de toda medida que configure un incumplimiento al marco regulatorio que vincula al sector empresario con el Estado Nacional, en claro perjuicio de los usuarios de los servicios públicos involucrados y los trabajadores del sector”.

En una nota enviada a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano de Jurisdicción Nacional de Pasajeros, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, la Secretaría les advirtió que de no prestarse el servicio serán “pasibles de la sanción de caducidad del permiso, demás acciones civiles y penales que por derecho correspondan”.

Los empresarios aseguran que no cuentan “con los recursos para (satisfacer) el pedido del gremio”, que exige un aumento salarial del 23 por ciento. A Transporte le resulta “sospechoso” que ningún empresario pueda cumplir con esa suba y consideran que se trata de una “decisión corporativa” con “cierta intencionalidad”.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD