inicia sesión o regístrate.
Venció el plazo y no hay soluciones. Ayer, el último día para llegar a un acuerdo, el interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Ariel Franetovich, intimó a la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) para que tome las medidas necesarias destinadas a evitar un nuevo corte del servicio ante el vencimiento del plazo de conciliación obligatoria con los gremios del sector.
“El interventor de la CNRT entiende que la conducta de los prestadores del servicio público interurbano de pasajeros implica una decisión unilateral y consensuada, que consiste en no cumplir con el pago del aumento de salarios para el corriente año y que tiene alcance, a juicio de esta intervención, de maniobra de “lock out” patronal, al igual que lo acontecido entre los días 2 y 7 de mayo pasados”, sostuvo el organismo a través de un comunicado.
Agregó que “es deber de la CNRT instrumentar las medidas necesarias para garantizar a la ciudadanía la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en condiciones de seguridad y eficiencia”.
“Es por eso que el titular del organismo intimó a las empresas a que cumplan con el pago acordado en las paritarias y se abstengan de reanudar el conflicto gremial que entorpece e interrumpe un servicio público esencial como lo es el transporte de pasajeros, tal como lo instruyó el secretario de Transporte, Dr. Alejandro Ramos”, agregó el área que conduce Franetovich.
Advirtió luego que “este accionar puede ser considerado una violación a lo previsto por el artículo 194 del Código Penal, de modo que en caso de ser necesario se procederá a cumplir con las sanciones que se establecen en dicho artículo”.
La conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo vencía ayer, según se informó oficialmente.
Córdoba, en espera
El Gobierno de la municipalidad de Córdoba manifestó hoy que mantiene una expectativa positiva por la reunión prevista el lunes en Buenos Aires para destrabar el conflicto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que levantó un paro declarado ilegal, mientras la CNRT exhortó a las empresas a cumplir el servicio y los acuerdos salariales.
La UTA mantuvo hasta la medianoche la huelga, pese a que regían advertencias sobre la imposición de sanciones por parte del municipio.
El paro había sido convocado por tiempo indeterminado y afectó ayer a miles de usuarios en la capital provincial, mientras al mediodía fue declarado ilegal por la Secretaría de Trabajo provincial, por incumplimiento de la conciliación obligatoria.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, manifestó hoy su expectativa para resolver el lunes el conflicto en la reunión de Buenos Aires, tras las medidas convocadas por la aplicación de la paritaria nacional de UTA en Córdoba.
La presión de la UTA
El titular de la UTA, Roberto Fernández, aseguró que “nos están basureando y esto así ya no va más. La UTA reclama un aumento salarial del 23%, que beneficiaría a unos 22.000 trabajadores”.
La UTA es un gremio que hasta ahora milita en la CGT oficialista, que encabeza Antonio Caló.
Hace algunas semanas el gremio lanzó un paro por tiempo indeterminado, pero al cabo de algunos días suspendió la medida, en el marco de negociaciones conducidas por la cartera laboral.
Hasta el momento los empresarios no han realizado ninguna oferta salarial y la UTA exige el mismo tratamiento que tuvieron los choferes de corta distancia, es decir, un aumento del 23% que reclaman para el sector de larga distancia.