¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ante la Justicia, Moreno negó haber cometido delito

Miércoles, 10 de julio de 2013 17:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, negó hoy haber cometido el delito de abuso de autoridad al multar a consultoras privadas que relevan precios y emiten su propio índice de inflación, paralelo al que da a conocer el INDEC.
Moreno se presentó en Tribunales para declarar como imputado ante el juez federal Claudio Bonadío.
El secretario, que el martes fue defendido por la presidenta Cristina Kirchner en un acto en Tucumán, fue denunciado por la consultora Finsoport SA, del economista y exviceministro de Economía Jorge Todesca, quien lo acusó de "abuso de autoridad" por aplicarle multas luego de que difundieran índices de inflación.
Moreno impuso en su momento una multa de 500 mil pesos a las consultoras privadas que miden la inflación, los cuales superaban el doble de la publicada por el INDEC, lo cual luego fue desestimado por la Justicia.
El funcionario arribó a las 12:30, saludó uno por uno a los periodistas que hacían guardia en Tribunales y se comprometió a que luego de declarar respondería preguntas, pero finalmente se limitó a hacer un monólogo y rehusó contestar consultas de la prensa.
Luego de casi dos horas, en una audiencia en la que estuvieron el juez Bonadío y el fiscal Ramiro González, Moreno aseguró a los periodistas que "reflexionó" con el magistrado sobre denuncias que el mismo había presentado contra esas consultoras.
Según fuentes judiciales consultadas por Noticias Argentinas, Moreno aseguró ante el juez que un grupo de "empresarios, banqueros y consultoras se mancomunaron para perjudicar al Estado" y así –entre otras cosas- elevar las tasas de interés y forzar una devaluación.
Moreno justificó la aplicación de multas a las consultoras en que las mismas podían ser ratificadas o no, a la par que recordó que él denunció a las mismas ante la Justicia.
Además, dijo que esas consultoras realizaron una maniobra desleal, esto es haber emitido los índices de inflación, y que eso perjudicaba al Estado.

 La Corte


Semanas atrás, la Cámara en lo Contencioso Administrativo revocó las multas contra las consultoras lo que fue apelado por el Gobierno y ahora será la Corte Suprema de Justicia.
Ante los periodistas, Moreno aseguró que el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, era "el gran responsable" de impulsar una devaluación.
El juez le preguntó a Moreno qué criterio había adoptado para aplicar multas a determinadas consultoras y no a otras, y el funcionario dijo que se basó en una denuncia original que hizo la COMAFRU (Cámara de operadores Frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires), un ente concentrador donde Moreno tiene fuerte influencia.
Según Moreno, al aplicar las multas hizo tal cual se hace en forma rutinaria cuando ocurren esos casos en que violan la ley de Lealtad Comercial: un artículo de esa norma permite al Estado multar a una empresa que, mediante publicidad inexacta, induce a engaño a los consumidores.
En la causa también están imputados otros funcionarios de la Secretaría de Comercio: Guillermo David, Fernando Carro, y Adalberto Rotella.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD