¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Boca también arrasa en las redes sociales: es líder indiscutido

Viernes, 19 de julio de 2013 07:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los hinchas de Boca Juniors siempre sacaron pecho de que su club es la “mitad más uno del país”, de que es el club más taquillero de la Argentina. De que su equipo es reconocido en el mundo entero, y tuvo en sus filas al jugador más grande del mundo: Diego Armando Maradona.

Y ahora a ese ego le puede agregar uno más en su lista: es el líder indiscutido en Twitter y Facebook donde tiene más de 4.000.000 de seguidores, muy lejos de River Plate, su eterno rival, y San Lorenzo de Almagro, los otros dos clubes que completan el podio de las redes sociales.

El fútbol argentino se ha viralizado. Los partidos ya no se viven sólo en la cancha, sino que las computadoras, los teléfonos celulares modernos y las tablets se han convertido en el nuevo refugio de los hinchas. Expresar sentimientos, pedir un cambio, insultar al réferi. Todo. Absolutamente todo se puede encontrar en la Web. Los equipos lo han entendido, por eso explotar Twitter y Facebook se transformó en el principal objetivo de los departamentos de prensa y de marketing.

De los 20 equipos de Primera División, Olimpo de Bahía Blanca es el único que no cuenta con redes sociales oficiales. El resto se fue incorporando lenta y constantemente al mundo digital, aunque sin una “fórmula mágica” de trabajo. Cada club se fue adaptando a las necesidades institucionales y a las sugerencias del público. “Podemos tomar alguna idea de otro lado y darle la forma que necesitamos, pero no se copió ningún sistema. Nosotros usamos el modelo Boca, que es el que necesitan y exigen nuestros seguidores”, explica Maximiliano Nóbili, gerente de prensa del conjunto xeneize, a canchallena.com.

Por otro camino comenzó River, su clásico rival, en este nuevo mundo: “En sus inicios, seguimos el modelo de los clubes europeos, pero River es único y hay que ajustarse a los contenidos nacionales”, explican desde el departamento de prensa del club, encargados de las redes sociales.

El mundo virtual es consecuente con el real. Sin sorpresas, los cinco equipos con más seguidores son los considerados grandes: 1º - @BocaJrsOficial, 2º - @CARPoficial, 3º - @SanLorenzo, 4º - @RacingClub, 5º - @Independiente.

El club xeneize lidera la tabla con más de cuatro millones de seguidores (aproximadamente, 480 mil en Twitter y 3.8 millones en Facebook), superando al club millonario, el escolta, por más de 2 millones (300 mil y 1.78 millones).

“La competencia es con nosotros mismos. Buscamos brindar un servicio de excelencia, de manera coordinada entre nuestras redes. En diciembre, cuando el club retomó el control del Twitter oficial, apenas tenía 290 mil seguidores luego de dos años y medio de gestión. Hoy, 7 meses después, estamos muy cerca de los 500 mil y sube todos los días. Tenemos más que Inter de Milán o Atlético Madrid. Todo crece en forma pareja y veloz. En la Argentina y Latinoamérica somos líderes”, sostiene Nóbili de Boca Juniors.

“River sabe que el club es grande, por eso, tiene que organizar diariamente el trabajo. Las novedades del fútbol profesional son las más dinámicas, pero además, somos conscientes de su cantera deportiva. Los atletas de otras disciplinas tienen su espacio en el sitio oficial”, cuentan desde Núñez.
¿Cuál es la dinámica de trabajo para estos equipos? “Mantener al día la actualidad informativa y generar un vínculo instantáneo con los hinchas. Cada red tiene su especificidad”, explican.

El caso de Racing es, quizás, uno de los más emblemáticos para los equipos de Primera. La academia fue uno de los precursores dentro del mundo de las redes sociales, al menos así lo entienden desde el club. “Fuimos pioneros, marcamos una línea”, asegura Pablo Ruiz, gerente de marketing de la academia. “Tenemos un community manager, pero hay una misma línea discursiva entre él, el área de prensa y de marketing. Se replican en las distintas redes el contenido que se genera desde el club. Es una plataforma multimedial, la idea es que la información lleguen a todos lados”, agrega.

 Pese a haber surgido a la par de River y Boca, la academia es el cuarto en la lista de la Argentina, detrás de San Lorenzo. Sumadas las cuentas oficiales de Facebook y Twitter, el ciclón supera los 464 mil usuarios, un 60% más que Racing. Más abajo, está Independiente, el quinto de los grandes en las redes sociales, con 146 mil usuarios, un 50% menos que su clásico rival. Belgrano (@BelgranoCbaOk) , en el octavo puesto, es el primer equipo del interior que figura en la lista con poco más de 68 mil seguidores. De los equipos de Primera, el de menos usuarios en las redes sociales es Atlético de Rafaela (@OficialAMSyD).
 

Fuente: La Nación

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD