¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La creación de trabajo tiene una tendencia decreciente

Sabado, 20 de julio de 2013 07:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Así lo planteó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el cual se indicó que “el desplazamiento de trabajadores asalariados” de partes de empresas ha dado lugar a un aumento en la cantidad de personas que se desempeñan como autónomas para obtener ingresos.
En su informe, titulado “Freno a la creación de puestos asalariados, mientras crece el autoempleo”, la entidad con sede en Córdoba capital sostuvo que las “claras mejoras” que mostraron los indicadores entre 2003 y 2006 “estuvieron impulsadas por la fuerte caída del costo laboral tras la devaluación de 2002, y por la existencia, a la salida de la crisis, de una amplia capacidad ociosa en la estructura productiva, que permitió contrataciones sin necesidad de grandes inversiones”.

“Sendos factores se han agotado: la ganancia en competitividad salarial se ha erosionado sensiblemente -debido a que el costo laboral en dólares ya supera el nivel previo a la devaluación-, y la utilización de la capacidad instalada en la industria se encuentra en niveles elevados, de alrededor del 75 por ciento”, destacó el relevamiento del IARAF.

El instituto planteó además que la salida de empleados del circuito laboral “ha dado lugar a un incremento en el número de trabajadores que se desempeñan como autónomos” en la Argentina, en busca de obtener ingresos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD