inicia sesión o regístrate.
En medio de la bronca generalizada de la gente por el altísimo precio del pan, los panaderos de Buenos Aires y Córdoba anticiparon que venderán el kilo a solo $10. Así, se sumaron al compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados de cobrar el mismo precio. Según el presidente del Centro de Panaderos de Buenos Aires, José Alvarez, hay panaderías que ya están cumpliendo el acuerdo. “Para el jueves (por mañana) ese valor debe regir en todos los comercios”, aseguró. “A medida de que el panadero va recibiendo la harina más barata tiene que ir bajando el precio sí o sí, de lo contrario no recibirá más harina. A nosotros nos parece muy bien esa medida, creemos que hay que apoyarla”, consideró. Según el relevamiento realizado por la institución que preside, el kilo de pan ya se está vendiendo a $10 en La Boca, San Cristóbal, Parque Patricios y Belgrano. “También acompañarán esta medida los supermercados y eso me parece fantástico porque al que especula no le va a quedar otra que bajar el precio, sino no le va a vender a nadie”, apuntó Alvarez.
El industrial informó que el valor de la harina se fue normalizando desde que se empezó a controlar a los acopiadores del trigo, “así que no hay excusas para seguir subiendo”.
En Córdoba, desde hoy
Las panaderías cordobesas comenzarán a vender pan Felipe a $10 el kilo a partir de hoy. Lo confirmó el presidente del centro que agrupa a los panaderos de esa provincia, Néstor Romero. El dirigente dijo que la baja tiene sustento en el entendimiento que se logró con la industria molinera ya que cada panadería recibirá por día una bolsa de harina a $150, más impuestos, a partir de la cual se pueden fabricar unos 55 kilos de pan.
Hay una mayor oferta de trigo
El anuncio realizado por los panaderos de Buenos Aires y de Córdoba se suma al que habían realizado, el lunes, las grandes cadenas de supermercados. El compromiso de la Asociación de Supermercados Unidos fue ante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien la semana anterior amenazó a cerealeras y productores con la ley de abastecimiento si el mercado no se normalizaba.
La Federación Argentina de la Industria Molinera y el Centro de Exportadores de Cereales atribuyeron la regularización a un mayor stock.