¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recordando a Margarita Grosso

Jueves, 01 de agosto de 2013 22:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En estos últimos meses, Santa Cecilia, Patrona de la Música, convocó a la Patria celestial para abandonar el destierro en que vivimos a honorables personalidades, enlutando el Pentagrama musical da Salta.

Primero fue Nelso Montero; la siguieron: Valerio Guerra, Alberto Raúl Fernández, Esther de Saborida, Humberto "E1 Turquito" Flores, Eduardo Madeo y, como faltaba una flor, también llevó a Margarita Grosso, quien el pasado 2 de julio se reunió con sus grandes amigos y colegas de la vida musical salteña.

Fueron para mí días muy oscuros con las ausencias casi simultáneas de seres tan queridos con los que transitamos el camino del arte y la cultura.

La larga e impecable trayectoria de Margarita Grosso se inicia desde muy pequeña en Entre Ríos. Más tarde se radica en Salta, realizando sus estudios superiores con el maestro José Lo Giudice y su padre, Don Miguel Angel Grosso.

A temprana edad ingresa en la docencia. A nivel primario en el recordado Peter Pan, Colegio del Milagro, la cuna de su formación maestra en la escuela Hebrea. Integró como violoncelo, el Conjunto Juvenil de Cámara, la Orquesta Sinfofilarmónica de Salta (en los años 60), la Orquesta Municipal de Cámara (a partir de 1968) que dirigía el maestro José Alberto Sutti hasta su disolución; la Orquesta Lírica del Círculo Mágico Argentino, la Orquesta de la Universidad Católica de Salta, base de la Orquesta Estable da la Provincia de Salta creada en 1985 y de la que quedan algunos grupos de extensión.

Amalgamó sus profundos conocimientos de piano, violoncelo, canto y dirección coral con verdadera entrega y capacidad sobresaliente.

Como directora del Coro Polifónico de Salta, fueron trascendentes sus presentaciones.

En 1981 el Gobierno de la Provincia de Salta designa a nuestro Orfeón Mayor para asistir a la inauguración del Monumento a Gemes en la Capital Federal. En ese entonces Margarita era la vicedirectora y preparaba las voces, pero por enfermedad de la directora titular, doña Lilia Cucciaro, la nombran directora interina.

Invitada por la Acción Católica de Salta, con Eduardo Madeo, prepara “La Devoción criolla II”. A todo esto se le suma en el Círculo Mágico Argentino, Filial Salta, la preparación del coro del exitoso espectáculo “La Magia de la Zarzuela”, que en sus trece temporadas se fue alternando con la dirección de nuestras queridas "Pastorita" Alderete de Torino y Otilia Juana Belmonte, cubriendo roles de solista de canto lírico y como integrante de la orquesta, siempre con la batuta del maestro Antonio Montero.

Seguir escribiendo sobre las vivencias musicales de tan distinguida personalidad, sería interminable. Margarita Grosso era una amiga de esas que están presentes, con su cariño, serenidad, desinterés, generosidad, con su enorme amistad de años, de toda la vida. Margarita era amada y respetada, porque contra lo que la mayoría de la gente cree, la bondad no está reñida con la fortaleza.

Eduardo Subirana Farré
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD