inicia sesión o regístrate.
Leyendo el artículo publicado este fin de semana sobre el Proyecto para la modificación de la jornada laboral y que tiene como fundamento principal la generación de empleo, quisiera agregar algunas consideraciones.
El movimiento que propició esta iniciativa en europa se llama Slow Down y es una corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas.
Se propone tomar el control del tiempo y encontrar un equilibrio entre la utilización de la tecnología orientada al ahorro del tiempo y tomarse el tiempo necesario para disfrutar de actividades como dar un paseo o compartir la comida en familia, propicia sobre todo volver a la familia como uno de los valores fundamentales, promueve el dialogó con los hijos y recuperar viejas costumbres.
Si vemos los horarios de las personas que trabajan en jornadas de 40 y 45 horas semanales, está probado que no todas las horas son igualmente productivas, más allá de la fama que tiene el empleado público, bien ganada por cierto, deben coincidir con lo que reza el artículo, respecto a que las últimas horas son improductivas.
Algunos países desarrollados trabajan con el esquema "slowdown", es decir una jornada de seis horas diarias. Allí se ha comprobado que hay menor ausentismo laboral, menor pedido de licencias médicas por enfermedades producidas por estrés, ya que trabajar bajo presión como no hacerlo por faltas de políticas institucionales claras genera estrés.
Quienes trabajan largas jornadas saben que con cuantas horas se produce en serio y cuantas horas son vacías o menos productivas.
Los países desarrollados luego de probar fórmulas poco convincentes para la calidad de vida, han dado un gran giro creando otro movimiento llamado "Slow Food". que predica que las personas deben comer y beber lentamente, dándose tiempo para saborear los alimentos, disfrutando de la preparación, en convivencia con la familia, con los amigos, sin prisa y con calidad.
La idea es contraponerse al espíritu del Fast Food y lo que éste representa como estilo de vida.
La base de todo está en el cuestionamiento de la "prisa" y de la "locura" generada por la por el deseo de "tener en cantidad" (nivel de vida) en contraposición al de "tener en calidad". Por esto creo que si el proyecto esta orientado a generar más mas empleo bienvenido sea.