inicia sesión o regístrate.
Un grupo de intendentes kirchneristas cargó en la inseguridad, la inflación y el impuesto a las ganancias las razones del traspié que el oficialismo sufrió el domingo anterior en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, en los distritos más importantes del país. Esos parecen ser los motivos que más votos desviaron hacia otras fuerzas, hiriendo con la derrota al Gobierno nacional.
En ese escenario ya se habla de una fuga de jefes comunales al massismo, traspaso que salieron a desmentir algunos funcionarios. En el mensaje destacan que los resultados pueden cambiar el 27 de octubre próximo y que quienes opten por esa salida la pasarán mal.
Los intendentes de La Matanza, Tres de Febrero, Morón y Berazategui comparten que es necesario hacer correcciones para revertir la tendencia que quedó expuesta el 11 de agosto. Para Fernando Espinoza, Hugo Curto y Patricio Mussi, la inseguridad es una de las grandes demandas del electorado.
Espinoza, de La Matanza, está convencido de que en Buenos Aires y en el conurbano “lo que sucedió tiene que ver, en un 70%, con los problemas de inseguridad”. El otro 20% está vinculado con el rechazo al impuesto a las ganancias, aunque también cree que la falta de tiempo para instalar a Martín Insaurralde jugó en contra de la propuesta oficialista.
“Se puede hacer ahora una obra faraónica, pero matan a un vecino y no se puede comparar la vida de una persona con una obra”, comparó Curto, titular de Morón, para fijar postura sobre lo que sucedió en las PASO. Mussi, de Berazategui, se sumó con críticas a Sergio Massa, colega de Tigre: “No hay que subestimar los pedidos de los vecinos. Es curioso escuchar a Massa hablando de la Policía Comunal como si la impulsara él, cuando hay cuatro proyectos en la Legislatura bonaerense desde febrero que justamente están frenados. Y estas cosas no se dan a conocer”.
Más factores
Otra mirada tiene el intendente de Morón, Lucas Ghi, quien marcó la preocupación por el aumento de algunos precios altamente sensibles en el consumo popular. “Hay que trabajar, mercado por mercado, estructura de costo por estructura de costo, y regular y favorecer la legítima competencia, pero sin que eso implique retroceder a los ’90, sin volver a los tiempos de recesión, de enfriamiento de la economía, de congelamiento de sueldos, de reducción de la inversión pública. La solución pasará por potenciar la industria”, analizó.
Desde Lanús, Darío Díaz Pérez cargó sobre el perfil bajo de Insaurralde: “Hay que reconocer que el juego previo que hizo Sergio Massa sobre las internas y luego que iba por fuera le sirvió para instalarse mejor mucho tiempo antes. Eso fue muy inteligente y fue muy bien utilizado por los medios hegemónicos”.
"Si se van la pueden pasar mal"
“Si los intendentes se van del kirchnerismo en estos dos años la pueden pasar muy mal”, fue la advertencia que ayer lanzó el intendente del partido de Tres de Febrero, Hugo Curto, a sus pares que analizarían pasarse al massismo.
El funcionario recordó que los municipios que “se han ido han sido los más ayudados por el Gobierno”. En el plano político, ya se menciona que la derrota del Gobierno nacional en la Provincia puede generar fugas de mandatarios comunales del oficialismo.
Para Curto, el país ha cambiado y “en los sectores del conurbano cercano a la capital ha cambiado el voto. Ha cambiado en toda la provincia de acuerdo a la característica de vida de cada uno de los sectores sociales”. Y sostuvo no hay que “extrañarse por una elección que se hizo como alternativa a la general para que no haya tantas listas”, ya que la que tiene validez es la del 27 de octubre. “Hay que ver qué cosas se hicieron bien y cuáles mal”, dijo.