inicia sesión o regístrate.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, le reclamó ayer al Gobierno “bajar el nivel de alteración y ponerse a trabajar” para hacerle “correcciones” a la política dirigida al sector.
“Los empresarios necesitan trabajar”, expresó el dirigente, que pidió al Gobierno dejar de concentrarse en la pugna con grupos mediáticos.
“Hay una enorme presión fiscal, que los empresarios no dan más. El mismo (titular de la AFIP, Ricardo) Echegaray dijo que no hay más de dónde sacar. No hay que ponerse colorado por estos temas, sino hablarlos”, planteó Méndez, en una entrevista con radio El Mundo.
“A mí no me llamaron (para que blanquee dinero). Hay empresas a las que han llamado, pero a mí no”, apuntó el industrial, consultado acerca de los efectos del blanqueo de capitales instrumentado por el Gobierno. Méndez celebró como una “buena noticia” que el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, haya dicho que puede haber correcciones en la política industrial y señaló que “la Argentina no fabrica de todo, como ningún país fabrica de todo”. “Si se hacen las correcciones, tendrán más votos y, si no, tendrán menos votos”, evaluó Méndez, y apuntó que el sector industrial tiene muchos problemas. “Nos dicen a nosotros (la UIA) desde las empresas que no tenemos insumos, reintegros, y que nos pueden intervenir en cualquier momento”, dijo Méndez. En el mismo sentido, sostuvo que “habría que concentrarse más en el día a día, en lo que necesitan las empresas, los trabajadores”. El titular de la entidad que reúne al sector industrial se quejó de la relación entre el salario de los trabajadores y la capacidad económica de las empresas. “Compare los salarios de Argentina con otros países. No hay empresa que pueda funcionar si no tiene una relación laboral óptima”, expresó.