PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El desempleo llega a 1.300.000 personas

Miércoles, 21 de agosto de 2013 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay 1.300.000 personas que no tienen trabajo y 1.500.000 que están subocupados, lo que implica que su ocupación les demanda menos de 35 horas semanales, según el último dato sobre el sector que dio a conocer el Indec.

Entre los distritos con mayor indicador de desocupación se ubicaron también el Gran Catamarca (9,4 por ciento), Mar del Plata-Batán (9,1), Río Cuarto (8,9) y Salta (8,6).

Cerca de 2.800.000 millones de personas, un 7,2%, tenían problemas de empleo al cierre del segundo trimestre del año.

Los cálculos realizados corresponden a una base de población económicamente activa (PEA) de 18.000.000 de personas.

El Indec confirmó que la tasa de subocupación es 9,7%.

La tasa de subocupación demandante -que busca mejorar su situación- fue de 6,7%, mientras que la no demandante -que ya no busca empleo- fue de 3%.

Las cifras habían sido anticipadas por la presidenta Cristina Fernández durante un acto que realizó el 30 de julio en la localidad bonaerense de Cañuelas, dos semanas antes de las realización de las Paso.

Ahora a nueve días después de ese acto electoral, el Indec ratificó y amplió la información oficial, de acuerdo al calendario que había anunciado a principio de año.

La tasa de desempleo de 7,2% es 0,7 puntos inferior a la que se produjo en el primer trimestre y es similar a la calculada en el mismo período de 2012.

A su vez, la tasa de actividad -porcentaje entre la población económicamente activa y la población total- se ubicó en 46,4%.

En tanto, la tasa de empleo -porcentaje entre la PEA y la población total- llegó a 43,1%.

Las ciudades también con desocupación son Córdoba (10,3%), Paraná (10,2%) y Ushuaia (10,1%).

En cambio, la mejor situación laboral se observa en Chaco, donde la estimación oficial está por debajo del 0,4%, de acuerdo al organismo nacional estadístico.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD