inicia sesión o regístrate.
Hoy es un día histórico para los que hace muchos años venimos defiendo a los animales indefensos del maltrato a los que muchos son sometidos por los llamados racionales que son los seres humanos. Este diario prestigioso, publicó un fallo que servirá de antecedente para nuevas acciones que puedan presentarse en el futuro basados fundamentalmente en la ley penal 14.346 de Protección Animal, que prevé penas de hasta un año de prisión para los que practiquen la crueldad y maltrato con los animales.
En este caso la Corte Suprema de Justicia de la Nación, confirmó un fallo dictado en la causa “B.J.L. s/infracción a la ley 14.346”, en el caso de un bestial hombre que sometió a una perrita callejera en la La Pampa a maltrato y violación, indicando que la ley citada protege a los animales de los actos de crueldad y maltrato, no ya en un superado “sentimiento de piedad” propio de la burguesía etnocentrista del siglo XIX, sino como reconocimiento normativo de una esfera o marco de derechos para otras especies que deben ser preservadas, no solo de la depredación sino también de un trato incompatible con la misma racionalidad.
La Corte dice además que “el concepto de persona” incluye en nuestras sociedades pluralistas y anonimizadas también un modo racional de contacto con los animales que excluye los tratos crueles o degradantes.
Felicitaciones a la Corte Suprema por esta decisión, es tan importante que servirá para que otros testigos de estos actos y abogados que ad honorem siguen las denuncias, tengan un respaldo en sus actuaciones. En Salta, se están produciendo en diversos lugares matanza indiscriminada de mascotas con venenos, frente a lo cual las autoridades provinciales, municipales, judiciales no han hecho nada, sin tener en cuenta que las víctimas también pueden ser humanos que tomen contacto con estos elementos químicos letales. Ojo políticos oficialistas y de la oposición, se vienen varias elecciones y los protectores somos cada vez más y lo tendremos en cuenta a este tema a la hora de votar. Tampoco hacen nada por investigar los lugares donde se realizan riñas de perros, gallos, etc, pareciera que para ellos esto es normal, pero la misma Corte Suprema ya acaba de decir que no es así. Los veterinarios también debieran comprometerse con este tema.
Dra. Leonor Susana Barberá , Ciudad