Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina viajó a EEUU y hablará en la ONU

Domingo, 04 de agosto de 2013 20:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta Cristina de Kirchner partió anoche hacia Nueva York, donde mañana martes encabezará un debate sobre cooperación entre la ONU y organismos regionales y subregionales, en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que Argentina preside desde este mes.

Fuentes oficiales confirmaron que hoy a las 17 (hora local) Cristina mantendrá una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la sede de Naciones Unidas, en el centro de Nueva York.

Acompañada por el canciller Héctor Timerman, Cristina desembarcará en Estados Unidos para traer la voz de Latinoamérica al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en encuentros que se realizarán pocos días después de que Argentina haya asumido la presidencia rotativa de ese cuerpo y que retendrá hasta septiembre.

En el debate del martes, que analizará cómo coordinar la cooperación entre Naciones Unidas y otros organismos regionales, participarán representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), según indicó en las últimas horas la embajadora argentina ante la ONU, Marita Perceval.

Cristina llegará a Nueva York con el mandato que le dio el Mercosur el mes pasado para que exprese una queja de la región por el atropello que sufrió el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando países de Europa impidieron que el avión que trasladaba al mandatario atravesara sus espacios aéreos ante la sospecha de que en él podía viajar el exagente de la CIA Edward Snowden, buscado por Estados Unidos.

No se descarta que América Latina deje asentado en el seno Consejo de Seguridad de la ONU su malestar por los actos de espionaje en que habría incurrido Estados Unidos en la región, revelados por Snowden.

Con todo, el Consejo tiene un temario fijo y la propuesta Argentina apunta a analizar la situación interna de Siria, el conflicto del terrorismo en Africa y los informes sobre proliferación de energía nuclear con fines no pacíficos.

Está previsto que ese debate se realice el jueves 15 y que cuente con la participación de Ban Ki-moon, la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, y la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, según un comunicado de prensa de la ONU.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD